La fábrica de los acorazados | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La fábrica de los acorazados

La fábrica de los acorazados
marzo 01
09:01 2016

Con la construcción de los acorazados España, Alfonso XIII y Jaime I iniciada en el año 1908, se abordó por fin la modernización de la Marina de Guerra española que llevó aparejada la tardía revolución industrial de los astilleros y arsenales de nuestro país.

El concurso contemplado por el Plan de Escuadra, que implicaba la creación de una industria de construcción naval militar adecuada a las necesidades de la política de defensa, adjudicó el arriendo de los astilleros y zonas industriales de los arsenales de Ferrol y Cartagena, así como la construcción de tres acorazados en el primero y de tres destructores, veinticuatro torpederos, cuatro cañoneros y diez guardacostas en el segundo junto con la modernización de estas instalaciones.

El proyecto de los acorazados estaba basado en el HMS Dreadnought de la Marina británica que fue el buque de guerra más poderoso de su tiempo. Sus características se convirtieron en doctrina para los acorazados que construyeron a continuación otras potencias marítimas : aumento del alcance de la artillería principal que se hizo monocalibre dispuesta en torres situadas en crujía, homogeneización de la artillería secundaria cuyo objetivo se centró en tareas defensivas frente a destructores, torpederos y otras embarcaciones de reducido porte, incremento de la potencia propulsiva para poder alcanzar velocidades superiores a los veinte nudos y aumento del espesor de la coraza defensiva.


El Fondo Editorial de Ingeniería Naval (FEIN) es uno de los patrocinadores de esta publicación, y la podéis adquirir a través de FEIN en el siguiente enlace.




Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/30/d594433987/htdocs/clickandbuilds/RIN/wp-content/themes/legatus-theme/includes/single/post-tags.php on line 5
Compartir

Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]