La fábrica de los acorazados | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La fábrica de los acorazados

La fábrica de los acorazados
marzo 01
09:01 2016

Con la construcción de los acorazados España, Alfonso XIII y Jaime I iniciada en el año 1908, se abordó por fin la modernización de la Marina de Guerra española que llevó aparejada la tardía revolución industrial de los astilleros y arsenales de nuestro país.

El concurso contemplado por el Plan de Escuadra, que implicaba la creación de una industria de construcción naval militar adecuada a las necesidades de la política de defensa, adjudicó el arriendo de los astilleros y zonas industriales de los arsenales de Ferrol y Cartagena, así como la construcción de tres acorazados en el primero y de tres destructores, veinticuatro torpederos, cuatro cañoneros y diez guardacostas en el segundo junto con la modernización de estas instalaciones.

El proyecto de los acorazados estaba basado en el HMS Dreadnought de la Marina británica que fue el buque de guerra más poderoso de su tiempo. Sus características se convirtieron en doctrina para los acorazados que construyeron a continuación otras potencias marítimas : aumento del alcance de la artillería principal que se hizo monocalibre dispuesta en torres situadas en crujía, homogeneización de la artillería secundaria cuyo objetivo se centró en tareas defensivas frente a destructores, torpederos y otras embarcaciones de reducido porte, incremento de la potencia propulsiva para poder alcanzar velocidades superiores a los veinte nudos y aumento del espesor de la coraza defensiva.

El Fondo Editorial de Ingeniería Naval (FEIN) es uno de los patrocinadores de esta publicación, y la podéis adquirir a través de FEIN en el siguiente enlace.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]