Financiación para el primer ferry de hidrógeno de Reino Unido - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Financiación para el primer ferry de hidrógeno de Reino Unido

Financiación para el primer ferry de hidrógeno de Reino Unido
octubre 17
09:08 2018
Será el primer paso para el desarrollo de futuros proyectos en pro de la reducción de emisiones del sector marítimo.

Innovate UK ha otorgado 430.332 libras para el diseño y la integración de un sistema de inyección de combustible dual (hidrógeno y diésel) a bordo del ferry Shapinsay.

El hidrógeno que se utilizará procederá del producido en el Centro Europeo de Energía Marina (EMEC) en Orkney, a partir de fuentes de energía limpia y renovable. Alimentará al ferry que operará entre Kirkwall y la isla de Shapinsay (ambas al norte).

Enmarcado en el proyecto HyDIME (Hydrogen Diesel Injection in a Marine Environment), de un año de duración, comenzó oficialmente el pasado 1 de agosto de 2018, y será el comienzo para el posterior desarrollo de futuros proyectos en pro de la reducción de emisiones del sector marítimo.

Dirigido por Ferguson Marine Engineering Limited, el proyecto será ejecutado por un consorcio formado por el Consejo de las islas Orkney, el Instituto de Fabricación Sostenible de Alta Velocidad (HSSMI), el Centro Europeo de Energía Marina (EMEC) y Lloyds Register. El proyecto empleará la tecnología desarrollada por Ultra Low Emission Mileage Company (ULEMCo).

HyDIME-kick-off-meeting-by-Ferguson-Marine

Miembros del consorcio HyDIME en la reunión de lanzamiento del HyDIME en Ferguson Marine © Ferguson Marine.

 

El uso del hidrógeno como combustible está tomando más protagonismo ya que se presenta como alternativa a los combustibles fósiles. La tecnología de inyección de hidrógeno / diesel ya se está demostrando en la industria automovilística.

El objetivo de HyDIME es demostrar el uso de la tecnología de inyección de hidrógeno / diesel en la industria marina. Ferguson Marine, junto con ULEMCo desarrollará el diseño y demostrarán cómo esta tecnología puede funcionar con los sistemas existentes para alimentar las unidades auxiliares a bordo de los buques.

Después de esto, el sistema se integrará físicamente y dará como resultado el primer sistema de inyección de hidrógeno del Reino Unido en este tipo de buques.

Orkney es el lugar ideal para el proyecto HyDIME. Como uno de los líderes en energía renovable en el Reino Unido, Orkney ofrece la infraestructura para producir hidrógeno completamente verde. En la isla de Eday, a menudo hay un excedente de electricidad renovable que, en lugar de desperdiciarse, se alimenta a un electrolizador ubicado en la instalación de pruebas mareomotrices del EMEC. El electrolizador divide el agua en hidrógeno y oxígeno, el primero de los cuales se puede almacenar y transportar.

Como parte del proyecto, HSSMI realizará un análisis de ampliación y llevará a cabo una evaluación tecno-económica del sistema actual y de posibles escenarios futuros. El objetivo es determinar si existen otras regiones del Reino Unido donde se pueda implementar una infraestructura de hidrógeno similar, lo que llevará a proyectos similares y más grandes para contribuir al crecimiento de la economía del hidrógeno en el Reino Unido.

El jefe de arquitectura naval de Ferguson Marine, Chris Dunn, comenta que: “En los últimos años, Ferguson Marine ha estado a la vanguardia mundial del desarrollo de tecnología de propulsión marina verde. Este emocionante proyecto es otro paso positivo en ese viaje, uniéndose a los líderes del mundo en innovación tecnológica para acercarnos un paso más a nuestro objetivo de entregar un ro-pax de cero emisiones y propulsado por hidrógeno para 2020 ”.

El gerente de proyecto de HSSMI,Tristan Coats, añade: “HSSMI tiene una gran historia dentro del sector automotriz, y con una oficina recientemente inaugurada en Glasgow, buscamos transferir nuestros aprendizaje en la industria automovilística y nuestro conocimiento de fabricación a diferentes sectores. Creemos que el desarrollo de una economía de hidrógeno en Escocia y en el Reino Unido es esencial para descarbonizar el transporte y la producción de energía. HyDIME es un primer paso emocionante en este viaje».

Jon Clipsham, Gerente de Hidrógeno en EMEC dice que: “Orkney tiene una gran cantidad de electricidad renovable que la red local no puede hacer frente. Esto llevó a EMEC a buscar formas alternativas de almacenar y usar electricidad para que el potencial de energía undimotriz y mareomotriz de Orkney pudiera realizarse plenamente. Habiendo invertido en un electrolizador para generar hidrógeno a partir de los recursos marinos y eólicos de Eday, EMEC ha estado explorando varias oportunidades para apoyar el desarrollo de una economía de hidrógeno en las islas. El potencial para desarrollar buques propulsados ​​por hidrógeno es uno de los proyectos más interesantes, particularmente dado el número de transbordadores interinsulares con uso intensivo de carbono que se encuentran aquí».

Orkney Island Ferries añadía que: “El Consejo de las islas Orkney y los servicios de Ferry están muy orgullosos de ser parte de este proyecto innovador; lo que puede llevar a reducir las muchas formas de contaminantes que se liberan cuando se usan hidrocarburos y a las comunidades que producen parte de la energía para su propio transporte «.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]