Ferry Texelstroom, diseño vanguardista construido en España | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Ferry Texelstroom, diseño vanguardista construido en España

Ferry Texelstroom, diseño vanguardista construido en España
marzo 16
11:17 2016

Oliver Design acaba de concluir el proyecto “llave en mano” de habilitación y diseño de interiores del ferry Texelstroom, construido por el astillero La Naval de Sestao para el armador neerlandés Teso. El buque abandonó a principios de marzo el Puerto de Bilbao con destino al puerto de Santander, donde concluirán los últimos trabajos de puesta a punto antes de su entrada en servicio.

Tiene una eslora de 135,40 m, manga de 27,90 m, e incorpora gran parte de las tecnologías disponibles en el mercado, estableciendo nuevas referencias en cuanto a consumo energético y respeto al medio ambiente. Es capaz de generar energía con combustible diésel o gas natural y contará a su vez con una planta de baterías eléctricas para el suministro adicional de energía en las operaciones de entrada y salida en los puertos de embarque evitando la concentración de gases en los espacios portuarios.

Cuenta con más de 700 m2 de paneles solares que irán instalados en su cubierta superior. En sus criterios de diseño ha sido fundamental el requerimiento de una operatividad continua del barco, por lo que el buque está dotado de sistemas de redundancia tanto en la generación de potencia como en la propulsión y en los sistemas de control del barco.


La empresa vasca Oliver Design ha sido la encargada de habilitar y hacer realidad ese diseño, adaptándolo a las rigurosas normativas de seguridad vigentes en el transporte marítimo, y ofreciendo asimismo un acabado robusto y duradero para un buque capaz de transportar 1.750 pasajeros y 350 vehículos, y de realizar varios trayectos por día.

El Texelstroom está diseñado para un tránsito continuo y muy elevado de pasajeros y vehículos entre el puerto neerlandés de Den Helder y Texel, la más grande de las islas Frisias, que cuenta con diversos atractivos turísticos, como una reserva natural y sus extensas playas. El trayecto a cubrir es corto, de algo más de dos millas marinas, con lo que el ferry puede completar un viaje de ida y vuelta en apenas una hora.

Botadura de Texelstroom en La Naval:



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]