Ferry Texelstroom, diseño vanguardista construido en España - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Ferry Texelstroom, diseño vanguardista construido en España

Ferry Texelstroom, diseño vanguardista construido en España
marzo 16
11:17 2016

Oliver Design acaba de concluir el proyecto “llave en mano” de habilitación y diseño de interiores del ferry Texelstroom, construido por el astillero La Naval de Sestao para el armador neerlandés Teso. El buque abandonó a principios de marzo el Puerto de Bilbao con destino al puerto de Santander, donde concluirán los últimos trabajos de puesta a punto antes de su entrada en servicio.

Tiene una eslora de 135,40 m, manga de 27,90 m, e incorpora gran parte de las tecnologías disponibles en el mercado, estableciendo nuevas referencias en cuanto a consumo energético y respeto al medio ambiente. Es capaz de generar energía con combustible diésel o gas natural y contará a su vez con una planta de baterías eléctricas para el suministro adicional de energía en las operaciones de entrada y salida en los puertos de embarque evitando la concentración de gases en los espacios portuarios.

Cuenta con más de 700 m2 de paneles solares que irán instalados en su cubierta superior. En sus criterios de diseño ha sido fundamental el requerimiento de una operatividad continua del barco, por lo que el buque está dotado de sistemas de redundancia tanto en la generación de potencia como en la propulsión y en los sistemas de control del barco.

La empresa vasca Oliver Design ha sido la encargada de habilitar y hacer realidad ese diseño, adaptándolo a las rigurosas normativas de seguridad vigentes en el transporte marítimo, y ofreciendo asimismo un acabado robusto y duradero para un buque capaz de transportar 1.750 pasajeros y 350 vehículos, y de realizar varios trayectos por día.

El Texelstroom está diseñado para un tránsito continuo y muy elevado de pasajeros y vehículos entre el puerto neerlandés de Den Helder y Texel, la más grande de las islas Frisias, que cuenta con diversos atractivos turísticos, como una reserva natural y sus extensas playas. El trayecto a cubrir es corto, de algo más de dos millas marinas, con lo que el ferry puede completar un viaje de ida y vuelta en apenas una hora.

Botadura de Texelstroom en La Naval:

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]