Los nuevos ferries eléctricos de Amsterdam - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los nuevos ferries eléctricos de Amsterdam

Los nuevos ferries eléctricos de Amsterdam
enero 30
17:00 2018

¿Recordais el ferry Texelstroom? La compañía holandesa de ingeniería C-Job Naval Architects que participó en el proyecto, ha diseñado los nuevos ferries eléctricos para Amsterdam.

La compañía de transportes públicos GVB Amsterdam sustituirá tres de sus actuales buques por estos nuevos ferries completamente eléctricos con carga ultra rápida.

Hace pocos días que C-Job Naval Architects entregaba su nuevo concepto de diseño de una serie de cinco ferrys respetuosos con el medio ambiente a la ciudad de Ámsterdam.

Estos ferries serán 100% eléctricos cuyas baterías se recargaran durante su estancia en puerto durante las operaciones de carga y descarga de pasajeros y vehículos. ¡En tan sólo 4 minutos!, aseguran. Los buques operarán 24 h al día, 7 días a la semana (24/7) sin necesidad de carga durante la noche.

Estos nuevos ro-ro, de 41 m de eslora, reemplazarán a los actuales que realizan trayectos en tres rutas diferentes al oeste de Ámsterdam, a lo largo del Canal del Mar del Norte.

La capacidad de carga máxima es de 245 t y pueden transportar hasta 20 coches, cuatro camiones o 400 pasajeros. También podrán transportar convoyes excepcionales de hasta 100 t con un peso por eje de 12 t.

La novedad en su diseño reside en las barandillas móviles divisorias entre pasajeros y vehículos, permitiendo a la tripulación ajustar el espacio asignado a cada uno de ellos según los requisitos de cada momento.

Los buques cuentan con un generador diesel a bordo para la recarga de las baterías y cuyo uso está previsto durante situaciones climatológicas adversas, por ejemplo, con vientos de fuerza 8 o 9 (según escala Beaufort), o por otros motivos no habituales, como por ejemplo cuando se dirija a dique seco para operaciones de mantenimiento.

La red de transporte interior en Los Países Bajos está formada por más de 300 líneas. Con la entrada en vigor en un par de años de las nuevas reglamentaciones sobre emisiones atmosféricas las opciones para cumplir con ellas obligan a tomar la decisión de instalar scrubbers en los buques actuales, instalar sistemas híbridos, el uso de combustibles alternativos o que los buques sean totalmente eléctricos.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]