Éxito del sistema de amortiguación de movimientos verticales | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Éxito del sistema de amortiguación de movimientos verticales

Éxito del sistema de amortiguación de movimientos verticales
noviembre 29
12:05 2021

La empresa tecnológica Seaqualize ha completado con éxito las pruebas en alta mar del sistema de amortiguación de movimientos verticales en línea (iAHC), el Delta600. 

Junto con los socios de pruebas Van Oord y el instituto de investigación náutica MARIN, la herramienta de elevación en alta mar se probó para transferencias de cargas de 300 t de fijo a flotante, de flotante a fijo y de flotante a flotante. 

El Delta600 cuenta con la certificación DNV y está listo para trabajar.


El Delta Seaqualize

Desde diciembre de 2019, Seaqualize, desarrolló el iAHC: una herramienta específicamente diseñada para grandes elevaciones, el control de la carga en el aire. 

El iAHC puede equilibrar y transferir cargas de hasta 600 t en el aire, mientras la barcaza o el buque grúa se mueve hacia arriba y hacia abajo en mares agitados con alturas significativas de ola de hasta 2,5 m. 

Aumento del tiempo de funcionamiento en 4 estaciones 

Esta funcionalidad es muy beneficiosa durante la instalación de aerogeneradores en alta mar o al elevar cargas delicadas desde y hacia buques de suministro flotantes o barcazas. 

Con la utilización del Delta, el tiempo operacional de los contratistas de instalaciones aumenta considerablemente, especialmente en las estaciones de invierno, otoño o primavera, en las que es difícil trabajar. 

Ofrece a los contratistas una mayor flexibilidad de planificación, y al personal de elevación un mayor nivel de control, seguridad y eficiencia. 

Con el aumento de la demanda a nivel mundial en el sector eólico marino, es muy necesario aumentar la capacidad y la eficiencia. 

En la comunidad marítima en general, las elevaciones controladas son igualmente esenciales para que las operaciones sean seguras, puntuales y eficientes.

En las pruebas en alta mar, el Delta600 elevó un peso de prueba hasta y desde el buque de suministro flotante Rem trader, utilizando el buque grúa elevable Aeolus de Van Oord, tanto en condiciones de flotación como elevada.

REM TRADER

AEOLUS

Eslora total

88,1 m

139,4 m

Eslora entre pp

76,78 m

134,7 m

Manga

19 m

44,4 m

Calado

6,6 m

6,628 m

Puntal

8 m

9,12 m

GT

4.059

19.848

PM

4.800 t

6.500 t

Las pruebas se asemejaban a los retos típicos que se enfrenta la industria eólica en alta mar: instalación de componentes de una turbina usando un buque o la recogida de componentes de un buque de suministro.

El traslado de las piezas más delicadas de una turbina eólica a alta mar es algo nuevo en el mercado, y estas operaciones implican condiciones de elevación exigentes y un nuevo conjunto de herramientas.

Principales resultados de las pruebas

Durante las pruebas, se han realizado varios descensos muy suaves y despegues rápidos. MARIN observó que la herramienta es capaz de controlar la carga dentro de un margen de 5 cm, con aceleraciones y fuerzas dinámicas de la grúa mínimas. 

Las elevaciones se realizaron con un 90% de la carga en el gancho de la grúa antes del despegue, mientras se compensaban todas las olas. 

Esto reduce significativamente las cargas de impacto sobre la carga, la grúa y el aparejo, y da como resultado un despegue controlado y estable. 

Por último, la herramienta mostró su «modo de seguimiento», en el que el peso de prueba podía adaptarse activamente a todos los movimientos verticales del buque, para minimizar aún más el impacto que se puedan dar.

Esta prueba en alta mar fue también el último paso para la certificación completa del producto de DNV como herramienta estándar de elevación en alta mar. 

El proyecto de investigación se ejecutó con una subvención del Ministerio de Asuntos Económicos de los Países Bajos, e incluyó a la agencia de investigación holandesa TNO, además de los socios de pruebas en alta mar MARIN, Van Oord Offshore Wind y Seaqualize. 

Próximos pasos: despliegue en alta mar y hasta el Delta1000

El tamaño de los aerogeneradores en alta mar está creciendo de forma explosiva, por lo que se requieren herramientas de elevación cada vez más grandes para componentes todavía muy delicados. 

Actualmente, Seaqualize está diseñando la siguiente versión, la Delta1000, equipada para todos los componentes de la próxima generación de aerogeneradores. 

No obstante, otras mejoras conceptuales incluyen la adición de puntos de elevación individuales para sistemas de conexión rápida y cabrestantes de remolque con control inteligente para un control supremo en el plano horizontal. 

Al mismo tiempo, la empresa seguirá desarrollando sus capacidades de apoyo operativo en alta mar, desplegando el Delta600 sobre el terreno.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]