Europa se une para el progreso de la eólica offshore | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Europa se une para el progreso de la eólica offshore

Europa se une para el progreso de la eólica offshore
junio 07
12:41 2017

Los Gobiernos de los mercados líderes en eólica offshore, Alemania, Bélgica y Dinamarca, se han reunido con los líderes de la industria para firmar una declaración conjunta con objeto de aumentar el volumen de la eólica offshore en Europa entre 2020 y 2030.

Los gobiernos firmantes celebraron la reducción de costes en la eólica offshore conseguida hasta la fecha. La intención de la industria en seguir reduciendo los costes para que Europa siga siendo líder global del sector.

La industria ha experimentado una reducción drástica en la curva de costes y ha cumplido antes de lo esperado con el objetivo al que se habían comprometido de 100€/MWh para el 2020. Las licitaciones ganadoras de las subastas en Países Bajos, Alemania y Dinamarca han conseguido hasta una reducción de hasta el 48% en los costes si lo comparamos con proyectos de hace dos años.


Una reducción de costes adicional requerirá un aporte de gran volumen de nueva energía eólica, aunque muchos gobiernos europeos aún deben definir claramente sus planes acerca de la cantidad de nueva energía que tienen intención de aportar, sobre todo a partir del 2023. Por ello la industria ha hecho un llamamiento a los gobiernos europeos con el fin de garantizar que todos juntos alcancemos los 60 GW, o al menos 4 GW por año, de nueva energía implantada entre 2020 y 2030. Más de 4 GW anuales permitiría a la industria ser completamente competitiva, con una nueva generación convencional a partir del 2030.

Para hacer realidad este objetivo los gobiernos integrantes y la industria se han comprometido a construir una cooperación público-privada que facilite la inversión en proyectos e infraestructuras asociadas. Se han comprometido a trabajar en el marco europeo necesario, que apoye la trayectoria común de renovables en Europa, en parte haciendo un llamamiento a la Comisión Europea para que movilice la financiación dedicada a proyectos estratégicos conjuntos en eólica offshore.

Los 60 GW que se pretende conseguir a lo largo de la próxima década representa sólo una parte del potencial de la eólica offshore en Europa. Según el último informe de evaluación sobre la eólica offshore realizada por BVG Associates, y publicado en Wind Europe, la eólica offshore podría generar en teoría entre 2.600-6.000 TWh anuales a un precio competitivo de 65 €/MWh o inferior, incluyendo la conexión a red y usando las tecnologías que se habrán desarrollado para el 2030. Este recurso económicamente atractivo representaría entre el 80 y el 180% de la demanda eléctrica total de la UE.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]