Dos nuevos Institutos Universitarios en la ULPGC | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Dos nuevos Institutos Universitarios en la ULPGC

Dos nuevos Institutos Universitarios en la ULPGC
febrero 22
00:00 2016

Estos nuevos centros de investigación,avalados por el Consejo Universitario de Canarias que aprobó su creación el pasado mes de noviembre,se unirán a los nueve Institutos Universitarios presentes en la ULPGC,unidades de investigación multidisciplinar que acogen a un amplio grupo de investigadores,profesores y profesionales universitarios para el estudio de diferentes materias.

Instituto Universitario ECO-Aqua

El Instituto Universitario ECOAqua,destinado a la promoción de la investigación,innovación y formación de postgrado en la conservación y uso sostenible de los recursos costeros,además del desarrollo de la acuicultura,contará con un equipo de 76 profesionales: doctores de la ULPGC,investigadores Ramón y Cajal,investigadores contratados,becarios y personal de la administración compondrán el colectivo científico que abordará,de manera multidisciplinar,el ámbito del medio marino y su problemática,así como en el estudio y gestión de los recursos naturales.

El equipo de ECOaqua,que cuenta con 35 tramos de investigación y más de 20 años de experiencia investigadora y en I+D contrastada a nivel internacional,compone este nuevo Instituto Universitario tras participar,desde diferentes grupos de investigación,en proyectos europeos y acciones de internacionalización en el ámbito marino.

ECOAqua surge con el objetivo de integrar y potenciar la investigación de los estudios sobre el medio marino en la ULPGC,una materia en la que Canarias se sitúa como líder en actividades de investigación e innovación dentro de la región macaronésica.

Los grupos investigadores,ahora reunidos bajo este nuevo Instituto Universitario,han tenido una captación económica de nueve millones de euros en los últimos diez años,lo que garantiza que su integración en la estructura administrativa de ECOAqua permitirá optimizar los recursos económicos y rentabilizar la inversión en investigación.

Instituto Universitario i-UNAT

Por su parte,el Instituto Universitario i-UNAT,centrado en integrar la investigación de distintas disciplinas para generar estudios relacionados con el medioambiente y los recursos naturales,persigue la aplicación de nuevas medidas adecuadas para el desarrollo ambiental sostenible y la óptima conservación,uso y gestión de los recursos naturales.

El equipo de i-UNAT,formado por 46 investigadores provenientes de los departamentos de biología,física,matemáticas,geografía,ingeniería de procesos y química,cuenta con 78 tramos de investigación en la materia,una experiencia en estudio medioambiental y gestión de los recursos naturales que añade valor al potencial científico-tecnológico del nuevo Instituto para contribuir al desarrollo económico y social de Canarias.

La creación de este Instituto Universitario parte del objetivo de impulsar la investigación,la innovación en materia ambiental,así como el desarrollo de energía ligada a la sostenibilidad,una meta que comparten diferentes directivas,como la Estrategia Europea 2020 o la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias; ambos informes plantean la sostenibilidad como un elemento irrenunciable para el desarrollo y como un modelo permeable en todas las dimensiones de la sociedad.

Con esta aprobación,la ULPGC cuenta con un total de 11 Institutos Universitarios:

Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas (IUCTC)
Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA)
Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA)
Instituto de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)
Instituto Universitario para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC)
Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (Tides)
Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG)
Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT)
Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS)
Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECO-Aqua)
Instituto Universitario de Investigación en Estudios Ambientales y Recursos Naturales (I-UNAT)

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]