Estudio en aguas canarias del efecto de la acidificación del océano | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Estudio en aguas canarias del efecto de la acidificación del océano

Estudio en aguas canarias del efecto de la acidificación del océano
septiembre 26
00:00 2014

Según informaba PLOCAN (Plataforma Oceánica de Canarias),el estudio emprendido por el instituto Geomar Helmholtz Center for Ocean Research Kiel ha comprendido el despliegue de los laboratorios,denominados mesocosmos con una capacidad para albergar 50.000 l de agua,retomándose así el trabajo emprendido el pasado febrero,que por condiciones meteorológicas tuvo que ser suspendido.

Kosmos 2014 GC está promulgada por la red de investigación alemana BIOACID (Impactos Biológicos de la Acidificación Biológica) y por SOPRAN (siglas en inglés de Procesos Oceánicos Superficiales en el Antropoceno) para averiguar cómo reacciona la comunidad del plancton de las aguas oceánicas abiertas y pobres en nutrientes ante la acidificación del océano.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]