España reelegida como miembro de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la COI-UNESCO | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

España reelegida como miembro de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la COI-UNESCO

España reelegida como miembro de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la COI-UNESCO
julio 25
09:09 2019
​España fue recientemente reelegida como miembro del Consejo Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) para los próximos dos años tras la decisión adoptada durante la Asamblea General de esta organización celebrada en París entre los días 26 y 4 de julio. 

El Instituto Español de Oceanografía (OEI) y, en concreto, el subdirector general de este organismo público, Rafael González Quirós, será el delegado español el Consejo Ejecutivo que está formado por representantes de 40 países elegidos de entre los 150 que componen la Asamblea General.

España ya formaba parte de este Consejo desde 2017.

La COI-UNESCO promueve la cooperación internacional y la coordinación de programas de investigación sobre los océanos con el objetivo de incrementar el conocimiento científico y aplicarlo para mejorar la gestión, el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente marino y el proceso de toma de decisiones de los países miembros de esta Comisión. 

Este organismo desarrolla un proyecto de investigación sobre la Corriente de Canarias en el que participa el Instituto Español de Oceanografía que es financiado por el Fondo Fiduciario España-UNESCO de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La Corriente de Canarias fluye hacia el sur a lo largo de la costa atlántica de la zona norte del continente Africano, principalmente entre Marruecos y Senegal, y es una de las zonas del mundo con mayor producción pesquera. 

Uno de los proyectos más importantes de la COI en el futuro próximo será la planificación de las actividades a desarrollar durante la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030, recientemente aprobada por Naciones Unidas.

El objetivo es incrementar el conocimiento científico de los océanos para abordar los retos a los que se enfrenta la sociedad y que están relacionados principalmente con el cambio climático y con los crecientes efectos de actividad humana sobre los mares. Los océanos son una parte fundamental del sistema climático terrestre.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]