Escocia, pionera en el estudio del composite en estructuras marinas - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Escocia, pionera en el estudio del composite en estructuras marinas

Escocia, pionera en el estudio del composite en estructuras marinas
marzo 29
11:30 2019
La instalación, primera de su tipo en el mundo, estudiará la fatiga y la carga cíclica.

Recientemente se ha anunciado el acuerdo entre la Universidad de Edimburgo y Babcock Internacional para la construcción de una instalación innovadora de investigación de compuestos estructurales (SCRF por sus siglas en inglés) para pruebas de fatiga o carga cíclica de estructuras grandes. Llamada “Fastblade”, se centrará inicialmente en estructuras de material compuesto reforzado con fibra, como palas de turbina (por ejemplo, fabricadas a partir de resinas de polímero reforzadas con fibra de carbono y fibra de vidrio).

La instalación, dotada con una inversión de 1,4 millones de libras del Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas y un millón de libras de la Universidad de Edimburgo, será la primera de su tipo en el mundo y utilizará un nuevo sistema hidráulico de bombeo regenerativo de desplazamiento digital ultra eficiente (Digital Displacement®). Para la prueba de fatiga, el novedoso sistema de accionamiento hidráulico solo utilizará el 10-15% de la energía que requieren los sistemas hidráulicos convencionales, y probará las estructuras 10 veces más rápido de lo que es posible con los sistemas hidráulicos existentes (aumento de frecuencia de prueba de 0,1 Hz a 1 Hz). Esto permitirá una mayor y más rápida investigación académica en el impacto de las opciones de la ingeniería para la tecnología de nuevos materiales y la evaluación de los álabes de las turbinas, lo que llevará a una certificación y despliegue más rápidos en el mercado. Dicha capacidad es crítica para el éxito de esta tecnología emergente de materiales compuestos para energía renovable y acelerará la conversión de la energía mareomotriz, que actualmente está poco explotada.

Escocia_pionera_estudio_composite_estructuras_marinas_1

Los investigadores utilizarán una tecnología hidráulica eficiente desarrollada por la empresa universitaria Artemis Intelligent Power, que permite que las estructuras se prueben significativamente más rápido y que usen menos energía en comparación con las tecnologías existentes. El sistema recuperará energía entre ciclos de carga reduciendo el coste de las pruebas.

La instalación también sustentará la investigación fundamental en materiales compuestos en todos los sectores desde aplicaciones aeroespaciales, automotrices o ingeniería civil (por ejemplo, monitoreo de la salud estructural en puentes y edificios sujetos a fatiga continua bajo carga cíclica). Los investigadores se beneficiarán al tener acceso a una instalación de prueba de fatiga con tecnología de punta, abriendo nuevas oportunidades de investigación sobre materiales y procesos.

Gracias a los sistemas de medición pioneros de los que dispone esta instalación permitirá a los desarrolladores trabajar con los datos obtenidos para una análisis mejor de datos y optimizar las estructuras.

“Fastblade” ayudará a cumplir los compromisos de la universidad como parte del Acuerdo de la Región de Edimburgo y el sudeste de la ciudad de Escocia, que incluye objetivos para ayudar a mejorar las habilidades digitales en toda la región.

El director de la escuela de ingeniería, Conchúr Ó Brádaigh, asegura que esta colaboración es una oportunidad para desarrollar una instalación de ingeniería de clase mundial para acelerar y respaldar el desarrollo de nuevas tecnologías eficientes, y será un gran beneficio para el sector de la energía mareomotriz.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]