Oleoducto de 220 km entre Bangladesh y China - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Oleoducto de 220 km entre Bangladesh y China

Oleoducto de 220 km entre Bangladesh y China
noviembre 06
15:59 2017
Para 2020 se espera que esté terminado el oleoducto entre Bangladesh y China, de 220 km tras la firma a finales del pasado mes de octubre de 2017 de un acuerdo marco entre ambos países.

El gobierno de Bangladesh firmó a finales de octubre de 2017 un acuerdo marco con la compañía estatal china Petroleum Pipeline Bureau para la construcción de un oleoducto de 220 km para el transporte de petróleo desde el Golfo de Bengala a las plantas de almacenamiento de China.

Chittagong

El secretario del Departamento de Relaciones Económicas de Bangladesh (ERD), Kazi Shofiqul, y el embajador chino en Bangladesh, Ma Mingqiang, protagonizaron la firma de este acuerdo que tuvo lugar en la capital de Daca.

El proyecto pretende equilibrar la demanda y la oferta de la necesidad energética del país y asegurar el suministro energético del país además de reducir las pérdidas del sistema durante la importación del combustible refinado y no refinado.

Se trata de uno de los 27 proyectos incluidos en el memorando de entendimiento firmado entre los gobiernos de ambos países en octubre del año pasado.

El ministro de energía y potencia bangladeshí, que también estuvo presente durante la firma, destacó que esta nueva infraestructura ayudará a agilizar todo el proceso y ahorrará aproximadamente 12,5 M$ al año entre fletes y otras pérdidas operacionales.

Algunos de los detalles de este proyecto está la instalación de un tanque de almacenamiento en la isla de Moheshkhali, en el Golfo de Bengala, concretamente en el distrito bengalí de Cox`s Bazar. El coste de este proyecto es de 694 M$ de los cuales 550 M$ serán prestados por China Exim Bank. La capacidad de descarga anual se estima en 9 Mt (descarga de 120.000 t de crudo en 48 h y 70.000 t de diesel en 28 h).

Bajo este proyecto, Bangladesh Petroleum Corp (BPC) comentan que la firma china construirá 146 km de oleoducto offshore y 74 km de oleoducto en tierra para el transporte del crudo desde el mar al distrito de Chittagong, a uno 242 km al sureste de Daca, para su procesamiento.

El proyecto nació como necesidad ante las limitaciones de la navegación fluvial y a las limitadas instalaciones del principal puerto de Chittagong.

En diciembre de 2016, el comité del gabinete sobre asuntos económicos de Bangladesh alcanzó un acuerdo con la compañía estatal china Petroleum Pipeline Bureau (CPP) para la ingeniería, compra, construcción y puesta en servicio para una instalación de un único punto de amarre y doble tubería de 220 km.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]