El Mapama crea un Visor Acuicultura en España - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Mapama crea un Visor Acuicultura en España

El Mapama crea un Visor Acuicultura en España
marzo 13
08:57 2017

Esta herramienta estructura y unifica en un mismo formato la información de la actividad acuícola en las CCAA y permite mejorar su integración en los instrumentos de planificación y gestión. El usuario puede visualizar y consultar la información de más de 4.000 establecimientos de acuicultura marina, más de 200 de acuicultura continental, 200 Zonas de Producción de Moluscos y 290 Zonas de Acuicultura

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), a través de la Secretaría General de Pesca, ha elaborado una herramienta SIG para la acuicultura, el Visor Acuicultura en España (Acuivisor). Una iniciativa en la que se viene trabajando desde 2015, en el marco del Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura española 2014-2020, y que ya está disponible en la página Web del Departamento.

Esta herramienta estructura y unifica en un mismo formato la información básica de la actividad acuícola en las diferentes Comunidades Autónomas, e informa sobre la gran diversidad de cultivos que hay en España.

Además, permite visibilizar la actividad acuícola y mejorar su integración en los instrumentos de planificación y gestión como la ordenación del espacio marítimo, la gestión del dominio público, la planificación hidrológica y territorial, la gestión de espacios naturales o el desarrollo rural.

visor_acuicultura_españa_1

Con esta herramienta se pretende también posicionar la acuicultura española en el marco otras redes europeas de gestión del conocimiento e intercambio de información.

Esta aplicación permite al usuario visualizar la localización y consultar la información descriptiva de más de 4.000 establecimientos de acuicultura marina (bateas, granjas, parques, long-line) y más de 200 establecimientos de acuicultura continental. También se puede obtener información de las más de 200 Zonas de Producción de Moluscos declaradas en España conforme al Reglamento n°(CE) 854/2004, que se sitúan en 9 Comunidades Autónomas.

El visor recoge 290 Zonas de Acuicultura clasificadas en 4 categorías en función del tipo de zona y de su situación administrativa, lo que supone una primera aproximación a la futura ordenación espacial de la acuicultura en cada Comunidad Autónoma. Esta información será el punto de partida para los trabajos de los próximos años en el marco de la Directiva 89/2014 de Ordenación del Espacio Marítimo.

Análisis especial

La aplicación permite además realizar un análisis espacial para la localización de nuevos emplazamientos en tierra o en el mar en base a distintas variables operacionales y técnico-administrativas.

Esta herramienta denominada “Nuevos emplazamientos”, permite al promotor interesado en proyectos de acuicultura, hacer una primera selección de espacio. Con esta información podrá ponerse en contacto con las autoridades competentes en la gestión de la acuicultura de las Comunidades Autónomas para un análisis más exhaustivo. Para ello, la aplicación genera un informe con un mapa, los criterios empleados en la consulta y los datos de contacto de las autoridades competentes para los distintos trámites.visor_acuicultura_españa_2

La creación de esta herramienta consolida el compromiso del Ministerio con la actividad acuícola a través de la aplicación del Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura

Se puede acceder al Visor en el apartado “Visor de Instalaciones” de la página web de ACUICULTURA del Ministerio. Aquí os dejamos un enlace directo.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]