El sector eólico enfatiza en las prioridades del sector durante la Jornada Análisis Operativo de Parques Eólicos | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El sector eólico enfatiza en las prioridades del sector durante la Jornada Análisis Operativo de Parques Eólicos

El sector eólico enfatiza en las prioridades del sector durante la Jornada Análisis Operativo de Parques Eólicos
octubre 11
08:59 2024

Dichas prioridades: agilidad en la tramitación de proyectos eólicos, proteger a la industria eólica e incrementar la electrificación.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) celebra una nueva edición del foro de conocimiento técnico y tecnológico del sector eólico en España, la jornada “Análisis Operativo de Parques Eólicos”.

Prioridades_sector_eolico_Jornada_AEE_1

España es de los pocos países dentro de las grandes economías europeas que ha alcanzado una generación eléctrica renovable de más del 50% de la demanda y en el que la eólica ya ocupa un 25% en lo que va de año. Con más de 31 GW instalados, el sector eólico goza de buena salud.

Una posición competitiva que no debemos perder, con más de 40.000 profesionales trabajando en el sector.

El PNIEC, publicado recientemente, fija el objetivo de 62 GW de eólica en 2030, donde se incluyen 3 GW de eólica offshore.

En 2023 se instalaron 607 MW (cifra anual necesaria para cumplir objetivos PNIEC 2-2,5 GW). 

En lo que va de 2024, las cifras de nueva potencia son mejores, con 1 GW ya instalado, pero lejos de la nueva potencia necesaria.

Esta ralentización en la puesta en marcha de nuevas instalaciones es consecuencia de la falta de agilidad en la obtención de permisos principalmente en los años 2020-2022.

Inauguración

Rocio Sicre, presidenta de la AEE, ha destacado que: “necesitamos más eólica y más rápido”. “Mantener la capacidad de producción del contingente eólico en España debe ser una prioridad energética, económica, climática e industrial del país. Pero no solo mantener la capacidad de producción de nuestros parques, sino aumentarla progresivamente y con ambición para cumplir la senda del nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030, todo ello garantizando una sostenibilidad de las inversiones”.

Prioridades_sector_eolico_presidenta_AEE
Prioridades y retos

Sicre ha aludido a varios retos sobre los que el sector está trabajando: “La protección de nuestra industria, ya que la eólica es la única tecnología renovable que hoy en día se puede fabricar a gran escala íntegramente en Europa, y para ello se requieren medidas de política industrial que velen por la cadena de valor made in and by Europe. El refuerzo de las capacidades de la cadena de valor española y la vigilancia del cumplimiento de las reglas de comercio internacional para evitar prácticas anticompetitivas es necesario para proteger a la industria eólica”.

La presidenta de AEE ha destacado el papel de las subastas de energía renovable, con un diseño evolucionado que cumpla el Net Zero Industry Act (NZIA), que tengan en cuenta criterios y estándares de valor añadido más allá del puro precio, con cupos por tecnologías y enfocadas a maximizar la descarbonización del mix, y con un calendario y visibilidad a largo plazo, elementos esenciales para que las empresas promotoras inviertan en eólica.

Otro reto es incrementar la electrificación, así como el acople obligatorio del crecimiento de generación renovable al incremento de demanda eléctrica, si queremos evitar escenarios extremos.

La judicialización de los proyectos en determinados territorios como Galicia preocupa mucho al sector y es otro objetivo a solventar, ya que traslada un mensaje de inseguridad jurídica que afecta a las decisiones de inversión.

Más retos que marcarán el futuro del sector son el despliegue en el territorio de nuevos parques eólicos con información, respeto, sensibilidad y anticipación, enfocado a la buena convivencia de la eólica con la sociedad y el medioambiente. Y el futuro desarrollo de la eólica marina flotante en nuestras costas es otro reto. El Real Decreto de eólica marina aprobado recientemente es un gran hito, pero tenemos que seguir avanzando en los siguientes pasos regulatorios para poder disponer de la primera subasta en 2025, así como un calendario orientativo para los siguientes años.

Prioridades_sector_eolico_Jornada_AEE_2
Principales temáticas de análisis técnico en la jornada

El programa estuvo formado por siete sesiones que analizó:

  • la creciente penetración renovable en el sistema eléctrico, tanto peninsular como insular, es uno de ellos, así como la introducción de nuevas soluciones, tanto tecnológicas como de diseño y diagnóstico, para permitir y mejorar el funcionamiento de la planta de acuerdo con las condiciones inicialmente previstas.
  • la hibridación, que lleva un ritmo menor al esperado, tanto para la realización de proyectos renovables mixtos y sobre todo para la inclusión del almacenamiento. Este último es, sin lugar a dudas, clave para cumplir los objetivos de descarbonización.
  • la repotenciación, desmantelamiento de los parques y la economía circular. Son claves en la renovación de la flota eólica de los países europeos, pioneros en el uso de esta tecnología. 
  • el uso de los datos para realizar el diagnóstico de la situación de los parques eólicos
  • los métodos de reparación up tower, el uso de drones y robots, o añadir nuevos productos a lubricantes para multiplicadoras y rodamientos, además de soluciones para mejorar la respuesta mecánica de los motoreductores del yaw
  • el uso de la IA para la mejora de la producción de los parques eólicos a partir de la información suministrada por el SCADA del parque y el resto de los datos aportados por el BOP o por la sensórica ubicada en las máquinas como parte del Condition Monitoring.

Artículos relacionados

0 Comments

Sin comentarios

There are no comments at the moment, do you want to add one?

Escriba un comentario

Escriba un comentario

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015