El ala marina para buques de carga que reducirá hasta un 40% el consumo de combustible y emisiones | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El ala marina para buques de carga que reducirá hasta un 40% el consumo de combustible y emisiones

El ala marina para buques de carga que reducirá hasta un 40% el consumo de combustible y emisiones
julio 19
13:02 2022

Han finalizado las pruebas preliminares del uso del ala marina instalada hace seis meses en el buque Ville de Bordeaux. El diseño del ala marina, similar a un parapente, está desarrollada por Airseas y tiene un tamaño de 500 m². La compañía, que ha utilizado un buque fletado por Airbus, ha colocado dicha ala en la parte frontal del buque para realizar las pruebas preliminares. Este artilugio contribuye a la propulsión del barco con ayuda del viento. Utilizando tal energía renovable se consigue disminuir el uso de combustible en un 40%. Eso, a la vez, ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El buque Ville de Bordeaux ha sido el entorno real para probar la viabilidad del dispositivo. Este buque de carga está destinado al transporte de piezas de aviación entre el puerto francés de La Rochelle y EE.UU.

Para poder realizar la instalación se ha requerido de la ayuda de la compañía Sarens. Esta empresa es uno de los grandes especialistas mundiales en levantamiento de cargas pesadas, transporte especial y alquiler de grúas, para el proceso de levantamiento e instalación del dispositivo en el puerto de origen.


La instalación del ala marina en el buque

Al tratarse de un proyecto en fase experimental, Sarens tuvo que hacer frente al reto de ajustar en tiempo real el punto exacto de instalación en el buque, ya que el centro de gravedad de la estructura encargada del despliegue y recogida del ala de mar, que puede izarse hasta alturas de 200 metros, no podía definirse con antelación. Todo el proceso tuvo que hacerse de una sola vez, en aproximadamente cuatro horas de trabajo ininterrumpido, debido al intenso viento sufrido en la zona.

Sarens recurrió a una grúa Terex SL 3800, una unidad con una capacidad máxima de 650 toneladas y una altura bajo gancho que puede ser superior a los 100 metros, para el levantamiento y colocación de toda la estructura metálica en el buque.

Uno de los principales retos a los que se enfrentó el equipo técnico fue la presión máxima que era capaz de soportar el suelo de la infraestructura portuaria sobre el que se iba a colocar la grúa. Era de solo 7,5 T/m², frente a los 15-20 T/m² que suele ser recomendable en proyectos similares. Para solventar este importante inconveniente, que podía poner en riesgo la seguridad de toda la operación se decidió colocar una doble superficie de apoyo fabricada en madera. Así, la crga total de la zona quedaba repartida.

Siguiente fase del proyecto


Una vez superado el periodo de prueba establecido, Airseas tiene previsto comenzar la fase de comercialización de este sistema.

La forma de automatización, que permite su despliegue al presionar un botón, es una de las posibles claves para su adopción como estándar en la industria naviera. A ello hay que sumar su avanzado sistema de recogida, situado en la estructura metálica instalada por Sarens. Esta facilita la vuelta al barco en apenas dos días en situaciones en las que las condiciones climáticas desaconsejen su uso.

En la actualidad existen otro tipo de proyectos similares de velas rígidas para propulsar los buques más grandes haciéndolos más sostenibles.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]