El ro-ro más grande del mundo a GNL hizo escala en el puerto de Vigo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El ro-ro más grande del mundo a GNL hizo escala en el puerto de Vigo

El ro-ro más grande del mundo a GNL hizo escala en el puerto de Vigo
junio 02
10:00 2020

El Auto Eco regresa a Bouzas tras su primera escala en diciembre de 2016 durante su viaje inaugural.

Su escala en Vigo no sería posible sin las condiciones que presenta la terminal ro-ro del puerto de Vigo, con una profundidad suficiente -hasta 14 metros de calado- para la escala de este tipo de embarcaciones.

Auto Energy es el segundo de esta serie cuyo armador es la naviera EUCC.

E Auto Eco cargó un total de 1.600 coches con destino Zeebrugge (Bélgica) en la terminal especializada en tráficos de mercancía general cuya operativa se realiza por medios rodantes. 


Esta terminal dispone de cinco rampas fijas y una móvil para el atraque de buques y una superficie anexa de almacenamiento descubierto de aproximadamente 400.000 m2.  Estas rampas o atraques van desde los 150 metros y 8 de calado hasta los 369 metros y 14 de calado, susceptibles de acoger a los grandes barcos de transporte actuales. No obstante, la tendencia actual a buques cada vez más grandes, evidencian que los atraques de 14 metros se pueden quedar peligrosamente escasos.

Anexos a estas rampas hay una enorme superficie (de unos 400.000 m2) para el depósito de mercancía.  La actividad principal de esta terminal son los vehículos nuevos, con una distribución aproximada de 75% dedicados a la exportación y 25% a importación.

El Auto Eco efectúo su viaje inaugural al puerto de Vigo a finales del 2016, en su viaje desde el astillero de China donde fue construido, hacia la zona SECA del Norte de Europa, donde ya estaba prohibido navegar con fuel pesado, y solo el Gas Oil de bajo contenido de Azufre estaba permitido, por lo cual este buque era necesario para respetar los límites legales y mantener la huella ecológica en los mínimos estipulados.

Servicios regulares desde Vigo al Norte de Europa

La escala de este barco refuerza la estrategia en materia de GNL que está llevando a cabo la Autoridad Portuaria de Vigo, de acuerdo con la filosofía del uso de combustibles limpios.

De hecho, los tres buques del tipo “A CLASS” que se están construyendo en la actualidad en China -de propulsión híbrida fuel / gas licuado y baterías- serán los nuevos buques que, a partir del segundo semestre del 2021, iniciarán servicios regulares desde el puerto de Vigo al Norte de Europa.

Por ello, desde la Autoridad Portuaria de Vigo se trabaja en diversos proyectos enmarcados dentro del Plan Blue Growth, que están relacionados con el uso de GNL, como el proyecto “SamueLNG”, de creación de un sistema de abastecimiento de gas natural licuado en el Puerto de Vigo con el apoyo y colaboración de Reganosa; o el proyecto “Core LNGas hive”, basado en un sistema de suministro de electricidad a buques de la Autopista del Mar usando GNL.

Estos proyectos son solo un ejemplo de que el puerto de Vigo trabaja en la dirección correcta: el GNL es el combustible del futuro, capaz de reducir significativamente las emisiones de CO2 y NOx, así como prácticamente la eliminación de óxido de azufre y las emisiones de partículas.

De hecho, el GNL surge como alternativa fundamental para el transporte marítimo y por carretera, siendo incluido por la UE entre sus prioridades de desarrollo.

Para el puerto de Vigo es vital la implantación de energías renovables en suelo portuario, que sirvan como demostración del compromiso del Puerto con el sector empresarial de las renovables en Galicia.

Características técnicas:

Eslora 181 m

Manga 32 m

Calado 7,6 m

Astillero Nacks Shipyard (Nantong, China)

Autonomía 14 días

Capacidad de carga 10 cubiertas para 4.000 automóviles y 6.000 m2 para carga pesada

Notación de clase Super 1A clase hielo exigida por Suecia y Finlandia (puede navegar por aguas con hasta 60 cm de hielo en la superficie).



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Requisitos Formación: Ingeniero Naval y Oceánico. Grado de Máster con proyecto fin de Máster entregado y evaluado. Experiencia mínima de 1 a 2 años en oficina técnica, astillero, consultora. Idioma: Inglés, B2 o superior. Disponibilidad para viajar. Trabajo presencial en la oficina. Dotación económica, en función de la valía y experiencia del candidato. Incorporación inmediata. […] La entrada La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR busca cubrir dos vacantes en su oficina de Madrid se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los actos de la festividad de nuestra patrona la Virgen del Carmen serán el día 7 de julio, viernes. Empezaremos en la E.T.S.I. Navales (Avda. de la Memoria, 4, Madrid) a las 18,15 con la celebración de una Misa, y a continuación, a las 19,00, tendrá lugar el Acto institucional más entrañable del año: el […] La entrada Celebración Virgen del Carmen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval. Alfa Laval anuncia La entrada Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Desde BlueupTalent, del GRUPO IME, buscan para una de sus vacantes un Ingeniero/a para el Departamento Comercial en una empresa de Madrid. El puesto permitirá desarrollar su experiencia en estudios de ingeniería marítimo portuaria en etapas conceptuales, FEED y EPC. Los candidatos/as seleccionados/as colaborarán asistiendo a la dirección comercial en la preparación de ofertas y […] La entrada Back office comercial se publicó primero en IngenierosNavales. [...]