El puerto de Róterdam hace balance de 2017 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El puerto de Róterdam hace balance de 2017

El puerto de Róterdam hace balance de 2017
enero 19
09:57 2018

Durante el pasado año 2017, 29.646 buques recalaron en el puerto de Róterdam. 600 buques más que el año anterior (29.022 buques).

El número de incidentes en el puerto disminuyó de 159 a 129. Entre estos lamentablemente uno fue grave, concretamente el choque de un buque fluvial contra un espigón tras quedar a la deriva.  Según National Harbor Master Tené de Vries, la disminución del número de incidentes leves es consecuencia de la inversión de la Autoridad Portuaria en infraestructuras en los últimos años, como por ejemplo nuevas configuraciones de las boyas y otros elementos portuarios que han evitado colisiones y menos buques se han soltado quedando a la deriva.

La eficiencia de las inspecciones continuó creciendo en 2017. En los últimos cinco años, el número de inspecciones disminuyó de 11.000 a aproximadamente 8.500. Por ejemplo, 2017 fue el primer año en el que la policía de puerto y la Autoridad Portuaria realizaron inspecciones conjuntas a embarcaciones de recreo en la zona portuaria.

Hubo una disminución significativa en el número de derrames menores. La Autoridad Portuaria aún está trabajando para determinar el factor que ha propiciado esta disminución. Sin embargo, el volumen total de líquidos derramados fue prácticamente igual al del año pasado, principalmente debido al derrame en el área de Botlek.

Digitalización

El pasado año se produjo la primera participación de la Autoridad Portuaria en un proyecto piloto que se centra en el tráfico marítimo autónomo. Se espera que esta tendencia sea de gran relevancia a medio plazo y está introduciendo la estandarización con el sistema de regulación del tráfico del puerto para su adaptación. En 2018, la Autoridad Portuaria continuará participando en proyectos piloto que aprovechen las ventajas de la navegación autónoma, y de los buques no tripulados, en sus propias operaciones.

En 2017 se firmaron varios acuerdos mundiales sobre tecnología internacional en el sector naviero. Este desarrollo es parte importante del proyecto PRONTO (Port Rendezvous Of Nautical and Terminal Operations). Esta plataforma de apoyo de comunicación online está respaldada por agentes y operarios. El principal objetivo es realizar una planificación más transparente y eficiente de los servicios al buque, incluído el pilotaje y el uso de servicios de la terminal y el búnker. Se traduce en menos retrasos y/o retrasos de menor duración. La aplicación PRONTO está actualmente en fase de pruebas y se está empleando en varios proyectos piloto (en colaboración con Maersk, Shell, MSC y otros proveedores de servicios portuarios). Los resultados son prometedores: el primero de esos proyectos piloto ahorró un 20% de tiempo en su parada en puerto.

Cyber

A consecuencia de los ataques a gran escala con el secuestro de archivos a cambio de un rescate (ransomware, NotPetya), con el que se vieron afectadas varias compañías de varios puntos del planeta, incluida la terminal de contenedores del puerto de Róterdam, trajo como consecuencia una mayor protección en la segunda mitad del 2017.

La plataforma FERM fue creada en 2016 por esta Autoridad Portuaria junto con otros socios para informar a las empresas que trabajan en el área portuaria de Róterdam sobre ciberseguridad y fomentar la colaboración en este área.

GNL

En los últimos años, esta Autoridad Portuaria ha trabajado para preparar los sistemas y al personal para la llegada de buques propulsados por este combustible. En 2017, el primer buque de este tipo fue el Cardissa, que comenzó a operar en la zona portuaria de Róterdam. Se sigue trabajando en la mejora y actualización de la legislación y reglamentación correspondiente para que el suministro de GNL sea cada día una práctica habitual y rutinaria.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]