El Puerto de Málaga apuesta por el hidrógeno verde | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Puerto de Málaga apuesta por el hidrógeno verde

El Puerto de Málaga apuesta por el hidrógeno verde
abril 07
13:33 2021
La Autoridad Portuaria, a través de un consorcio formado por empresas del sector, presenta el proyecto Digital H2 Green a la convocatoria del Pacto Verde Europeo financiada en el marco del programa Horizonte 2020.

El Puerto de Málaga apuesta por proyectos centrados en el uso de energías renovables aplicadas al ámbito portuario, con el objetivo de contribuir a una economía limpia y combatir el cambio climático.

Siguiendo esta línea de actuación, la Autoridad Portuaria se ha presentado, liderando un consorcio de empresas especializadas, a la convocatoria del Pacto Verde Europeo financiada en el marco del programa Horizonte 2020, para proponer el diseño e implementación de una red inteligente vinculada al hidrógeno renovable y amoniaco en el recinto portuario.

El proyecto, denominado Digital H2 Green (DH2Green), está promovido por el organismo público y Buran Energy e integrado por 13 organizaciones nacionales e internacionales especializadas en el sector. Este consorcio trabajará conjuntamente para mejorar la eficiencia energética en el Puerto, mediante la propuesta de un proceso innovador para la producción combinada de electricidad, hidrógeno renovable y amoniaco.


La finalidad del mismo es promover la generación distribuida de energía como pilar del autoconsumo sostenible en la comunidad portuaria mediante estaciones de recarga eléctrica y de hidrógeno destinadas a buques y vehículos terrestres, principalmente, que repercutiría en una reducción del 65% de emisiones.

El Presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, destaca que esta iniciativa “forma parte del compromiso del Puerto de Málaga para desarrollar actuaciones que impulsen la actividad sostenible en el recinto, en el marco de la iniciativa Puerto Verde, por la que estamos apostando desde 2019”. Y añade que “la instalación portuaria cuenta con una interesante localización e infraestructuras modernas y seguras que añaden valor para su elección como faro de las energías renovables”.

Por su parte, el Presidente de Buran Energy, Ramón Carrasco, remarca el cariz innovador del proyecto “al integrar la Inteligencia Artificial con la producción de hidrógeno procedente de fuentes renovables en un nodo multimodal con presencia de diferentes modos de transporte y redes públicas de energía”.

Con este proyecto, Buran Energy y, específicamente, su filial Buran Habitat impulsan su apuesta por los ecosistemas portuarios sostenibles que, como centros de movilidad sostenible e inteligente, tienen un gran potencial para acelerar de inmediato la transición a la neutralidad en carbono mediante soluciones innovadoras para las comunidades portuarias donde el hidrógeno renovable actúa como vector energético autóctono de referencia.

Desarrollo del proyecto

La planta piloto de este proyecto, en la que se aplicará la Inteligencia Artificial para su gestión, se construirá en las instalaciones de Buran Energy en el Puerto de Málaga.

Desde estas instalaciones, se llevarán a cabo las operaciones de generación, almacenamiento y abastecimiento de energía, alojadas en contenedores, minimizando el espacio utilizado y facilitando su transporte, siendo un modelo idóneo para proyectos de pequeña escala.

Consorcio DH2Green

La propuesta presentada a esta convocatoria ha sido elaborada por el consorcio conformado por la Autoridad Portuaria de Málaga y Buran Energy como promotores principales, con la participación de una combinación de empresas y centros nacionales y europeos:

Gestión técnica del proyecto: Azcatec, Emdelen (Francia), McValnera, Riverlake Solutions (Holanda).

Fabricantes de electrolizadores: H2B2

Especializadas en inteligencia artificial: RQuantech (Suiza).

Diseminación, difusión y divulgación: Málagaport.

Transferencia a otros sectores: Hispano Aeronáutica.

Apoyo y asesoramiento técnico: Universidad Politécnica de Madrid, a través de la Fundación Agustín Betancourt.

Usuarios finales del proyecto: Valoriza Servicios Medioambientales y Oil Distribution Terminals (ODT).

Malaga Puerto Verde

La Autoridad Portuaria impulsó la iniciativa Puerto Verde que, desde 2019, canaliza todas las acciones relacionadas con la sostenibilidad en el recinto.

La iniciativa se centra en tres líneas de actuación fundamentales, de acuerdo a lo establecido en el Plan de Inversiones 2019-2023:

La implantación de espacios y barreras arbóreas en diversas ubicaciones del puerto y, más concretamente, en las zonas de transición entre la ciudad y el área industrial, con el objetivo de crear corredores ecológicos que favorezcan una visibilidad más amable del entorno portuario.

La construcción de instalaciones de cogeneración a través del aprovechamiento de energías renovables. Un ejemplo de ello ha sido la renovación el lucernario de la sede del organismo público, sustituyendo el actual por módulos solares fotovoltaicos para generar energía eléctrica que favorezca el autoconsumo del propio edificio.

La reducción de las emisiones de carbono a la atmósfera mediante un uso menor de combustibles fósiles, supliendo esta energía por la utilización de fuentes renovables y un aumento de la eficiencia energética en todos los procesos.

Además, el pasado mes de junio la Autoridad Portuaria renovó la certificación del Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14001:2015, lo que supone un reconocimiento a las prácticas medioambientales que abarcan todos los servicios portuarios llevados a cabo por la entidad y también por otras empresas responsables de la recogida de residuos, practicaje, remolques o suministro a buques, entre otras.

Otras actuaciones para la mejora de la actividad sostenible en el Puerto de Málaga corresponden a la creación de un punto limpio en el puerto y la puesta en marcha de convenios de buenas prácticas en este sentido.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]