El puerto de Bilbao apoya un proyecto de hidrógeno | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El puerto de Bilbao apoya un proyecto de hidrógeno

El puerto de Bilbao apoya un proyecto de hidrógeno
octubre 08
09:24 2020
La Autoridad Portuaria de Bilbao adjudicó a Petronor espacio para el desarrollo de proyectos estratégicos, innovadores y sostenibles.
Uno de los proyectos apuesta por el hidrógeno en innovación y descarbonización.

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Bilbao ha resuelto adjudicar a Petronor, filial del grupo Repsol, el concurso para el otorgamiento de una parcela en el Puerto de Bilbao de 46.700 m2, en Punta Sollana, para la puesta en marcha de un proyecto de marcado carácter estratégico, de alcance global y referencia mundial, vinculado a la innovación y la sostenibilidad medioambiental, que contribuirá a la reducción de emisiones de CO2 y a desarrollar la economía de hidrógeno en torno al Puerto de Bilbao como núcleo neurálgico.

Este proyecto consiste en la construcción de una de las mayores plantas mundiales de producción de combustibles sintéticos a partir de hidrógeno verde, generado con energía renovable. La principal característica de estos combustibles es que se producen con agua y CO2 como única materia prima, pudiendo utilizarse en motores de combustión de coches, camiones o aviones, así como otras aplicaciones.

En una primera fase la inversión ascenderá a 67 M€, con la previsión de que estas instalaciones se encuentren operativas a partir de 2024. Posteriormente el citado proyecto se complementará con las Fases II y III, que se ubicarán junto a la primera y supondrán una inversión adicional de 76 M€, consistiendo en una planta de generación de gas a partir de residuos urbanos, como papel, cartón, plástico y textiles, lo que evitará utilizar combustibles tradicionales y propiciará la economía circular. Inicialmente esta planta de pirolisis podrá procesar alrededor de 10.000 toneladas al año de residuos urbanos, cifra que puede ascender a 100.000 toneladas en fases posteriores. Este gas se empleará como combustible para la propia refinería.


Última parcela de suelo industrial

Los 46.700 m2 adjudicados en Punta Sollana corresponden a la última parcela libre de la zona industrial del Puerto de Bilbao, en el Abra Exterior. El proyecto de Petronor competía en concurso público con otros dos proyectos, también de gran interés.

La propuesta finalmente seleccionada se vincula con aspectos como la innovación, la tecnología puntera, la sostenibilidad, la descarbonización y la transición energética que contribuye a la reducción de la huella de carbono, criterios que se alinean con la estrategia de la propia Autoridad Portuaria de hacer del Puerto de Bilbao un espacio más sostenible e innovador. Asimismo, se ha tenido en consideración, entre otras cuestiones, la alta inversión confirmada, la viabilidad técnica, económica y operativa del proyecto, y la generación de empleo.

Se trata de una decidida apuesta de Repsol por Euskadi, teniendo en cuenta lo que supone una empresa como Petronor para el empleo y la riqueza del entorno. Con un potencial productivo de 12 millones de toneladas/año, es la mayor refinería de España y exporta algo más de un tercio de su producción. Cuenta con una plantilla de cerca de 1.000 trabajadores y genera un empleo inducido de 6.200 personas.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Requisitos Formación: Ingeniero Naval y Oceánico. Grado de Máster con proyecto fin de Máster entregado y evaluado. Experiencia mínima de 1 a 2 años en oficina técnica, astillero, consultora. Idioma: Inglés, B2 o superior. Disponibilidad para viajar. Trabajo presencial en la oficina. Dotación económica, en función de la valía y experiencia del candidato. Incorporación inmediata. […] La entrada La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR busca cubrir dos vacantes en su oficina de Madrid se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los actos de la festividad de nuestra patrona la Virgen del Carmen serán el día 7 de julio, viernes. Empezaremos en la E.T.S.I. Navales (Avda. de la Memoria, 4, Madrid) a las 18,15 con la celebración de una Misa, y a continuación, a las 19,00, tendrá lugar el Acto institucional más entrañable del año: el […] La entrada Celebración Virgen del Carmen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval. Alfa Laval anuncia La entrada Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Desde BlueupTalent, del GRUPO IME, buscan para una de sus vacantes un Ingeniero/a para el Departamento Comercial en una empresa de Madrid. El puesto permitirá desarrollar su experiencia en estudios de ingeniería marítimo portuaria en etapas conceptuales, FEED y EPC. Los candidatos/as seleccionados/as colaborarán asistiendo a la dirección comercial en la preparación de ofertas y […] La entrada Back office comercial se publicó primero en IngenierosNavales. [...]