El puerto de Algeciras y Puertos del Estado finalistas del premio ESPO 2020 - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El puerto de Algeciras y Puertos del Estado finalistas del premio ESPO 2020

El puerto de Algeciras y Puertos del Estado finalistas del premio ESPO 2020
septiembre 25
13:29 2020

Los proyectos de la Autoridad Portuaria de Algeciras (España), Puerto de Ámsterdam (Holanda), Autoridad Portuaria de Lisboa (Portugal) y Puertos del Estado (España) son los finalistas del XII Premio de Integración Social de la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO). 

El jurado seleccionó estas cuatro solicitudes de un total de siete presentaciones. El tema de la edición de este año es “Potenciar la relación puerto-ciudad animando a innovadores y start-ups locales a formar parte del ecosistema portuario”.

El Premio ESPO 2020 se otorgará a la entidad gestora del puerto que haya desarrollado una estrategia exitosa para atraer la innovación y las start-ups locales al puerto y, así, igualar la oferta y la demanda de soluciones innovadoras para el puerto y sus grupos de interés. 

El puerto ganador demostrará hasta qué punto esta estrategia ha llevado no solo a estimular la innovación en el puerto, sino también a hacer del ecosistema portuario un lugar atractivo para las ideas innovadoras y los jóvenes talentos emergentes locales.

El ganador de la 12ª Premio ESPO se dará a conocer durante una ceremonia virtual que tendrá lugar el 10 de noviembre.

El premio ESPO se estableció en 2009 para promover proyectos innovadores de las autoridades portuarias que mejoren la integración social de los puertos, especialmente con la ciudad o la comunidad en general en la que se encuentran. De esta forma, el premio quiere estimular el desarrollo sostenible de los puertos europeos y sus ciudades. Los ganadores anteriores del premio son el Puerto de Gijón (2009), el Puerto de Helsinki (2010), los Puertos de Estocolmo (2011), el Puerto de Génova (2012), el Puerto de Amberes (2013), el Puerto de Koper (2014), el Puerto de Dublín (2015), BremenPorts (2016), Guadalupe Ports Caraïbes (2017), Puerto de Rotterdam (2018) y Puerto de Dover (2019).

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]