El proyecto europeo HIDRAM estrena página web | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El proyecto europeo HIDRAM estrena página web

El proyecto europeo HIDRAM estrena página web
octubre 23
16:12 2023
Impulsado y coordinado por Astilleros de Mallorca y apoyado por el CDTI, busca la descarbonización del transporte marítimo con el desarrollo de nuevas pilas de combustible de hidrógeno y amoníaco verde.  

El proyecto Descarbonización del Transporte Marítimo a través de Soluciones de Almacenamiento de Hidrógeno mediante la Generación de Amoníaco Verde como Combustible Multipropósito (HIDRAM), impulsado y coordinado por Astilleros de Mallorca y apoyado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), acaba de estrenar su página web, una plataforma que contiene la información relevante sobre el mismo y en la que se irán plasmando los logros conseguidos en sus distintas fases.

HIDRAM responde a los retos establecidos en la Misión 4, “Impulsando tecnologías de aplicación en el sector naval que mejoren la competitividad en el siglo XXI”, incluida en la convocatoria 2022 “Misiones Ciencia e Innovación”, todo ello bajo el programa del PERTE NAVAL. 

Sus objetivos principales son, por un lado, desarrollar un demostrador pionero en Europa de almacenamiento de hidrógeno verde en forma de amoníaco verde, incluyendo la síntesis de amoníaco a partir del H2 verde y dos tecnologías para su conversión en electricidad: una basada en pilas de combustible PEM (pila de combustible de intercambio protónico) y otra basada en pilas de combustible SOFC-H (pila de combustible de óxido sólido de hidrógeno), ambas adaptadas al sector naval. Y, por otro, el diseño conceptual de la integración de los demostradores de la nueva tecnología en buques y puertos, facilitando su aplicación mediante el desarrollo de un Modelo de Escalado.

La página web que se acaba de publicar, muy sencilla y manejable, contiene la información más relevante sobre el proyecto, objetivos, concepto y el cronograma de su desarrollo. Asimismo, incluye un apartado sobre los integrantes del consorcio que está desarrollando HIDRAM y otro para los resultados de los trabajos de las distintas fases del mismo. Existe, además, una pestaña de Info, en la que se pueden encontrar datos básicos, como presupuesto financiado, duración o socios, y otra de Noticias, con enlaces a las informaciones que se irán actualizando sobre el proyecto. 

El proyecto se desarrollará a lo largo de 27 meses. Durante este tiempo, servirá para potenciar la capacidad de I+D+i de la industria española relacionada con la cadena de valor del hidrógeno.  

El consorcio que está desarrollando HIDRAM está integrado por un grupo multidisciplinar equilibrado, compuesto por cinco socios: tres pymes -Advanced Thermal Devices (ATD), Jalvasub Engineering (JALVASUB) y Ventor Innovations (VENTOR)- y dos medianas empresas –Astilleros de Mallorca (MALLORCA), coordinador del proyecto, y Francisco Cardama, S.A (CARDAMA)-. Además, este consorcio involucra a tres organismos de investigación: Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC), Laboratorio de Física de Fluidos de la Universidad de Educación a Distancia (UNED) y Fundación Cidaut (CIDAUT), y a la entidad representante de los astilleros privados en materia de I+D+i, SOERMAR, que está impulsando y colaborando activamente en el desarrollo de nuevas tecnologías y su aplicación para la descarbonización del transporte marítimo.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]