DNV se prepara para el bajo consumo de azufre - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

DNV se prepara para el bajo consumo de azufre

DNV se prepara para el bajo consumo de azufre
noviembre 28
00:00 2014

Los barcos que operen en una ECA tendrán que utilizar fuel que no contenga más de un 0,10% en azufre (Anexo VI de MARPOL). El cambio al gas oil marino parece la opción más viable para cumplir con los nuevos requisitos. Este procedimiento requiere de una atención significativa por parte de la tripulación durante la operación y extensas preparaciones a bordo.

El cambio de HFO a MGO puede poner el equipo en riesgo e incrementar los costes de operación. DNV ha desarrollado una calculadora específica (Fuel Change-Over Calculator,FCO) para ayudar a los armadores y operadores a determinar los parámetros ideales para el cambio en sus buques. Esta calculadora puede reducir significativamente el riesgo de error humano durante el proceso de cambio. El software usa un simulador numérico complejo que informa del tiempo óptimo para el proceso del cambio,su coste y el consumo máximo para responder a las limitaciones. Este tipo de datos asegura un cambio de combustible fiable,económicamente eficiente,y puede además demostrar el cumplimiento a las autoridades respectivas. Factores como la temperatura o la viscosidad de ambos combustibles,así como las posibles incompatibilidades,son críticos para concluir el proceso con éxito.

La temperatura de operación de ambos combustibles difiere de 100ºC,por lo que el cambio puede causar un cambio brusco de temperatura e incrementar el peligro de shock térmico al equipo. Los sistemas de fuel también deben tener en cuenta la diferencia de viscosidad durante la operación para evitar fallos en las bombas y fugas. El hecho de que ambos sean mezclados durante el proceso de cambio incrementa el riesgo de incompatibilidad. Esto puede obturar los filtros causando la parada del motor. La calculadora de DNV ofrece los parámetros ideales para que el cambio a bordo sea seguro.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* VER EN DIRECTO   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Sigue en directo el webinar: «Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca los premios AINE 2024, como reconocimiento de la excelencia, profesionalidad y aportación a nuestra sociedad de los ingenieros navales e industrias del sector, con el objetivo de fomentar el desarrollo técnico y científico de nuestra profesión y para reconocer el trabajo desarrollado por nuestros […] La entrada Convocatoria de los Premios AINE 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El programa "Mentoring Transformador - Inicia tu carrera" que impulsa la Real Academia de Ingeniería en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, es un programa de mentorizaje comprometido con el desarrollo del talento femenino. La entrada Arranca la IX edición del «Mentoring Transformador – Inicia tu carrera» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Estimados compañeros, desde el pasado 1 de enero de 2025, el COIN ha firmado un contrato para cubrir los servicios de asesoramiento fiscal, contable y laboral con la empresa Compromiso Empresarial. Como parte de ese contrato, se ha firmado un acuerdo de colaboración especial que ofrece a los colegiados descuentos especiales en los siguientes servicios: * Solo […] La entrada Descuentos servicios fiscal-laboral para colegiados se publicó primero en IngenierosNavales. [...]