DNV se prepara para el bajo consumo de azufre | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

DNV se prepara para el bajo consumo de azufre

DNV se prepara para el bajo consumo de azufre
noviembre 28
00:00 2014

Los barcos que operen en una ECA tendrán que utilizar fuel que no contenga más de un 0,10% en azufre (Anexo VI de MARPOL). El cambio al gas oil marino parece la opción más viable para cumplir con los nuevos requisitos. Este procedimiento requiere de una atención significativa por parte de la tripulación durante la operación y extensas preparaciones a bordo.

El cambio de HFO a MGO puede poner el equipo en riesgo e incrementar los costes de operación. DNV ha desarrollado una calculadora específica (Fuel Change-Over Calculator,FCO) para ayudar a los armadores y operadores a determinar los parámetros ideales para el cambio en sus buques. Esta calculadora puede reducir significativamente el riesgo de error humano durante el proceso de cambio. El software usa un simulador numérico complejo que informa del tiempo óptimo para el proceso del cambio,su coste y el consumo máximo para responder a las limitaciones. Este tipo de datos asegura un cambio de combustible fiable,económicamente eficiente,y puede además demostrar el cumplimiento a las autoridades respectivas. Factores como la temperatura o la viscosidad de ambos combustibles,así como las posibles incompatibilidades,son críticos para concluir el proceso con éxito.

La temperatura de operación de ambos combustibles difiere de 100ºC,por lo que el cambio puede causar un cambio brusco de temperatura e incrementar el peligro de shock térmico al equipo. Los sistemas de fuel también deben tener en cuenta la diferencia de viscosidad durante la operación para evitar fallos en las bombas y fugas. El hecho de que ambos sean mezclados durante el proceso de cambio incrementa el riesgo de incompatibilidad. Esto puede obturar los filtros causando la parada del motor. La calculadora de DNV ofrece los parámetros ideales para que el cambio a bordo sea seguro.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]