Navantia diseña buque anfibio para Turquía - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Navantia diseña buque anfibio para Turquía

Navantia diseña buque anfibio para Turquía
mayo 03
08:25 2016

Turquía inició el pasado 30 de abril la construcción del buque anfibio clase Juan Carlos I, que realiza con diseño de Navantia, con la ceremonia del primer corte de acero en el astillero turco SEDEF, en sus instalaciones de la bahía de Tuzla. A la misma acudió el presidente de la República turca, Recep Tayip Erdogan. Este hito marca el comienzo de la fabricación del buque y es la primera celebración desde la entrada en vigor del contrato.

Por parte de Navantia a la ceremonia acudió su presidente, José Manuel Revuelta, el director Comercial, Gonzalo Mateo-Guerrero y el jefe de Programa del LHD turco, Ricardo Biarge, así como los miembros de la Delegación de Turquía y el Equipo Residente en el astillero turco SEDEF. Asistieron del mismo modo el embajador de España en Ankara, Rafael Mendivil, y el agregado de Defensa, el coronel Felipe Sánchez.

El buque anfibio llevará el numeral L-408 y se llamará TCG Anadolu. Navantia participa en este contrato, que entró en vigor el 18 de septiembre de 2015, como socio tecnológico, entre el astillero turco SEDEF y la Subsecretaría de Industrias de Defensa turca (SSM).

Navantia proporciona a SEDEF, para la construcción local, el diseño, transferencia de tecnología, equipos y asistencia técnica. El diseño, basado en el LHD Juan Carlos I de la Armada Española, está adaptado a las necesidades de la Marina turca.

Tiene la gran ventaja de ser un diseño probado y que ha demostrado sus magníficas prestaciones desde su entrega. Navantia ya ha construido 3 barcos de este tipo, el Juan Carlos I para la Armada española y dos similares para Australia, el Canberra y el Adelaida.  Ello permitirá comenzar la construcción del LPD turco ocho meses después de la entrada en vigor del contrato, plazo extremadamente breve en un buque de esta complejidad.

El presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, considera muy relevante para la industria española la capacidad de exportar tecnología. Destacó que “una de las líneas de futuro de la construcción naval es la transferencia de tecnología, y por eso tener programas en curso como la construcción del LHD para Turquía es una prioridad estratégica para Navantia”.

Los equipos que suministra Navantia son 5 grupos de diésel generadores, y el Sistema Integrado de Control de Plataforma, que serán desarrollados en sus instalaciones de Cartagena.

La entrega del buque está prevista para el año 2021. Se estima que este contrato dotará a los astilleros de Navantia, así como a los negocios de Motores y Sistemas de la empresa, de cerca de un millón de horas de trabajo, de las que 900.000 son de ingeniería y 100.000 de producción.

Este contrato supone la consolidación de Navantia como referente mundial en el mercado de los grandes buques de desembarco anfibio tipo LPD/LHD, así como la entrada en el mercado turco. Este país tiene un ambicioso plan de programas futuros, entre otros la adquisición de fragatas antiaéreas, por el que Navantia está apostando fuertemente a través de su delegación en Turquía establecida en el año 2013.

Os dejamos con un vídeo de Navantia sobre el LHD Juan Carlos I:

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]