El grupo tecnológico Wärtsilä proporcionará propulsión híbrida para un nuevo buque de apoyo a la construcción eólica marina - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El grupo tecnológico Wärtsilä proporcionará propulsión híbrida para un nuevo buque de apoyo a la construcción eólica marina

El grupo tecnológico Wärtsilä proporcionará propulsión híbrida para un nuevo buque de apoyo a la construcción eólica marina
agosto 14
12:00 2019
La propulsión híbrida de Wärtsilä mejorará la eficiencia del combustible y la sostenibilidad del buque de apoyo a la construcción “Acta Centaurus”

El “Acta Centaurus”, un buque de apoyo de construcción DP2 walk-to-work, propiedad de Acta Marine, con sede en los Países Bajos, obtendrá así el consumo de combustible y beneficios ambientales al poder operar el buque con menos motores en funcionamiento con una carga más optimizada. El pedido con Wärtsilä se realizó en mayo de 2019.

La solución que proporcionará Wärtsilä incluye la unidad híbrida, las baterías y un sistema de gestión de energía. Wärtsilä también llevará a cabo la instalación, prueba y puesta en marcha del sistema híbrido, así como la actualización de los sistemas a bordo existentes en el barco para que sea adecuado para la conducción híbrida.

“La propulsión híbrida se está convirtiendo en una tendencia cada vez más adoptada para enfrentarse a los desafíos a los que se enfrenta la industria marítima actual. Wärtsilä ha sido un precursor en el desarrollo de la tecnología para hacer esto posible y factible, y nuestro historial en este campo ya es significativo ”, dice Joel Knif, General Manager, Ventas de Proyectos Marinos, Wärtsilä Marine.

La instalación del equipo necesario para la conversión híbrida tendrá lugar durante el cuarto trimestre de este año.

La propulsión híbrida de Wärtsilä proporciona beneficios derivados de la flexibilidad y eficiencia que brinda la tecnología, y que dará como resultado una reducción de CO2 de alrededor del 15%.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]