El Grupo Armas Trasmediterránea estrena el ferry más moderno de Europa - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Grupo Armas Trasmediterránea estrena el ferry más moderno de Europa

El Grupo Armas Trasmediterránea estrena el ferry más moderno de Europa
julio 05
12:55 2019

El Grupo Armas Trasmediterránea estrena un nuevo ferry de última generación que reforzará la Operación Paso del Estrecho (OPE) durante este verano. En concreto, realizará las líneas Motril – Al-Hoceima y Motril – Nador. Así, la primera salida desde Motril ha sido esta mañana con destino al puerto de Al Hoceima y mañana viajará a Nador. Tiene previsto operar tres días a la semana con Al-Hoceima (lunes, martes y viernes) y cuatro días con Nador (miércoles, jueves, sábados y domingos), realizando hasta un máximo de dos rotaciones diarias en los días de mayor demanda.

El buque Villa de Teror es el ferry más moderno de Europa en su categoría y ha sido construido en Astilleros Vulcano. Desde el pasado 3 de julio se encuentra en el puerto de Motril procedente de Vigo, donde ha sido construido. Su nombre rinde homenaje a la villa mariana de Teror, donde se encuentra la basílica de Nuestra Señora del Pino, patrona de Gran Canaria. Su incorporación representa un nuevo hito en el programa de modernización y renovación de la flota del primer grupo naviero de España.

El buque está equipado con el diseño más vanguardista y los avances tecnológicos de última generación en el sector. De 15.875 toneladas de registro bruto y 2.350 toneladas de peso muerto, mide 138,12 metros de eslora y 22 metros de manga. Dispone de nueve cubiertas y tiene capacidad para 1.505 pasajeros, 450 vehículos o 600 metros lineales de carga rodada más 130 turismos. Está propulsado por dos motores Wärtsila que suman una potencia de 27.210 caballos sobre dos ejes e igual número de hélices de paso variable, que le permite mantener una velocidad de 22 nudos.

Vanguardista, moderno y sostenible con el medio ambiente

El buque Villa de Teror dispone de tecnología punta de última generación y ha sido construido de acuerdo con la normativa vigente de eficiencia y respeto al medio ambiente, cumpliendo así con la línea sostenible que tiene la naviera. En ese sentido, cabe destacar que el buque Villa de Teror incorpora un sistema de tratamiento de gases de escape que reducen los óxidos de nitrógeno, además de un equipo homologado de tratamiento de aguas de lastre respetuoso con el ecosistema marino. Para el pintado del casco se ha utilizado pintura con silicona, lo que permite mejorar el comportamiento aerodinámico y, por tanto, reducir la contaminación.

El trabajo en el diseño interior del buque Villa de Teror se caracteriza por una línea vanguardista, moderna y atractiva, poniendo el acento en que cada uno de los diferentes espacios en los que se ha aplicado una personalidad propia, al tiempo que se ha pretendido que las diversas áreas sean muy acogedoras para el disfrute del pasaje.

El buque Villa de Teror tiene una zona VIP y medio centenar de camarotes con diseño de línea high-tech, donde llama la atención el contraste de los tonos madera con los elementos de acero inoxidable. Un elemento adicional a destacar es la cuidada iluminación basada en lámparas LED de luz indirecta.

Los espacios incluyen desde la recepción y área de aduanas, pasando por la zona comercial, autoservicio food-lounge, bar-cafetería con un espacio interior y otro exterior dotado de piscina o dos verandas acristaladas que dan acceso a diversas zonas de servicios como, por ejemplo, la zona VIP, salas de butacas, camarotes y guardería.

Las estancias para el descanso se han dividido en diferentes salones con el objetivo de lograr ambientes más íntimos y ofrecen espectaculares vistas panorámicas. La habilitación de los diversos espacios públicos distribuidos en dos cubiertas suma una superficie total de 3.500 metros cuadrados, además de un espacio exterior que incluye piscina y solárium.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]