El Gobierno presenta el PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Gobierno presenta el PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento

El Gobierno presenta el PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento
diciembre 16
14:43 2021
En un acto en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en el que estuvieron presente Pedro Sánchez y Teresa Ribera (vicepresidenta tercera del Gobierno) se presentó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento.

Este PERTE movilizará recursos por valor de 16.370 M€, de los cuales 6.920 M€ serán del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y más de 9.450 millones del sector privado, con el objetivo de modernizar el modelo productivo nacional en torno a la transición energética.

Este Plan tendrá cuatro efectos beneficiosos muy claros como la reducción de la dependencia energética exterior de España, el impulso de su potencial industrial, la creación de empleo de calidad y de nuevos modelos de negocio. Un empleo que en gran parte será local, ha señalado el presidente del Gobierno, y permitirá hacer frente al desafío de la despoblación.

Pincha sobre la imagen para acceder al informe

El cuarto beneficio es que posibilitará que la ciudadanía, las pymes y las administraciones dejen de ser solamente consumidores para poder también generar, almacenar, gestionar o compartir su propia energía, con el impulso de soluciones como el autoconsumo o las comunidades energéticas.


La principal apuesta es la que se hace en torno al hidrógeno renovable, al que se destina 1.555 millones de inversión directa que movilizarán otros 2.800 millones de capital privado, que girarán en torno a cuatro líneas:
  • la cadena de valor industrial
  • los proyectos singulares pioneros
  • la integración sectorial a gran escala
  • la integración en el mercado europeo

 

Respecto al desglose de la inversión, habrá un primer bloque de medidas distribuidas en 25 instrumentos específicos, que movilizarán 3.558 millones de euros del Ministerio de Transición Ecológica y 5.390 millones de inversión privada.

Un segundo bloque de actuación consistirá en 17 medidas facilitadoras por un importe de más de 3.300 millones de euros que contribuyan a conseguir los objetivos para generar el entorno formativo, tecnológico y profesional necesario o que estimulen la demanda de productos y soluciones beneficiarios de este PERTE. Estas medidas tendrán un presupuesto público adicional de 3.362 millones de euros, que permitirán una inversión privada de más de 4.060 millones.

PERTE_energías_renovables_foto_de_familia

Movilización inminente de los primeros 500 millones de euros

El presidente del Gobierno anunció los cuatro instrumentos iniciales de este PERTE, de publicación inminente, que movilizarán los primeros 500 millones de euros.

Así, se lanzará una primera convocatoria, dotada con 250 millones de euros para el impulso del I+D y la cadena de valor asociada al hidrógeno renovable: para nuevas líneas de ensayo o fabricación de componentes para el hidrógeno, para prototipos de nuevos vehículos impulsados por hidrógeno o demostradores de grandes electrolizadores para producir el hidrógeno renovable a gran escala.

Asimismo, habrá una segunda convocatoria de 150 millones de euros para proyectos pioneros de hidrógeno renovable. Los 100 millones restantes irán destinados a otras dos convocatorias de ayudas: una orientada a proyectos de I+D en el ámbito del almacenamiento energético, y otra para el impulso a proyectos piloto de comunidades energéticas que estén vinculadas a la innovación social y a la participación ciudadana en la generación de renovables, eficiencia energética o movilidad eléctrica.

 

El Gobierno prevé convocar la próxima semana cuatro primeros programas, dotados con más de 500 millones, que se resolverán el próximo año (450 millones para proyectos de hidrógeno):
  1. Impulso a la cadena de valor del hidrógeno renovable (250 millones de euros)
  2. Proyectos pioneros de hidrógeno renovable (150 millones de euros)
  3. Proyectos de I+D en almacenamiento energético (50 millones de euros)
  4. Proyectos piloto para comunidades energéticas (40 millones de euros).

 



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Desde BlueupTalent, del GRUPO IME, buscan para una de sus vacantes un Ingeniero/a para el Departamento Comercial en una empresa de Madrid. El puesto permitirá desarrollar su experiencia en estudios de ingeniería marítimo portuaria en etapas conceptuales, FEED y EPC. Los candidatos/as seleccionados/as colaborarán asistiendo a la dirección comercial en la preparación de ofertas y […] La entrada Back office comercial se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]