El Faro de Garrucha apaga su luz tras 140 años de ayuda a la navegación en el Levante almeriense | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Faro de Garrucha apaga su luz tras 140 años de ayuda a la navegación en el Levante almeriense

El Faro de Garrucha apaga su luz tras 140 años de ayuda a la navegación en el Levante almeriense
septiembre 23
09:03 2021

La señal luminosa garruchera entró en servicio el 28 de noviembre de 1881, en sustitución del faro de Villaricos.

faro_Garrucha_linterna

 

El Faro de Garrucha se apagó el día 22 de septiembre, casi 140 años después de su puesta en servicio.

Sus funciones serán asumidas por el flamante Faro de Mojácar, que entrará en funcionamiento oficialmente el miércoles, al mismo tiempo que se desconecte la vieja luminaria garruchera.   

La Autoridad Portuaria de Almería, que gestiona el Faro de Garrucha, ha decidido sustituirlo por una nueva señal en Mojácar, que será inaugurada el miércoles por la tarde. 

La decisión la ha tomado a la vista de que, con el paso de los años, se ha convertido en un faro plenamente urbano, rodeado por edificaciones, lo que, unido a la corta altura de su torre y a la poca elevación del terreno sobre el que se levanta, hace que sus señales luminosas sean cada vez menos visibles desde el mar.


Pero con el apagado de la linterna, el Faro de Garrucha no desaparecerá. 

La intención de la Autoridad Portuaria es mantener el histórico edificio y su antigua torre, que se destinarán a otros usos aún por definir. 

Con este objetivo la APA y el Ayuntamiento garruchero estudian posibles alternativas de uso, tanto para la torre y el edificio que albergan el faro, como para la parcela anexa.

Noviembre de 1881

La linterna del Faro de Garrucha comenzó a dar su luz a los navegantes el 28 de noviembre de 1881. 

Esta señal luminosa sustituyó, a su vez, a la que había en Villaricos, de la que heredó no sólo la linterna, sino otros materiales útiles, según relata el farero Mario Sanz Cruz en su libro ‘Faros de Almería, Mucho más que señales marítimas’, editado por el Instituto de Estudios Almerienses.

El proyecto del Faro de Garrucha lo realizó el ingeniero Ricardo Sáez, y las obras las llevó a cabo el contratista Ramón Muley. 

En el periodo de tiempo que duraron los trabajos de construcción, la señal luminosa estuvo instalada provisionalmente en el Castillo de Jesús Nazareno (perteneciente entonces al municipio de Mojácar, pero actualmente, al de Garrucha), donde estuvo operativa entre el 1 de noviembre de 1880 y el 28 de noviembre de 1881, día en el que entró en funcionamiento el faro de “quinto orden” de Garrucha, de acuerdo con los datos recopilados por Mario Sanz.

El edificio del faro, tal como lo define Sanz Cruz, es cúbico y sencillo, de una planta y azotea plana, con una torre cilíndrica semi empotrada en la fachada trasera. En sus inicios, el faro garruchero se puede decir que fue una réplica del de Villaricos, ya que tenía el mismo aparato y la linterna de la casa francesa Sautter, con su característica de luz blanca fija y 9 millas de alcance.

faro_Garrucha_2

El combustible que se utilizó para su lámpara Maris de una mecha fue parafina de Escocia, y posteriormente petróleo. En 1925 se conectó a la red eléctrica.

El autor de ‘Faros de Almería’ dice que no se sabe quién fue el torrero que inauguró la luz del Faro de Garrucha en noviembre de 1881, “sólo sabemos que era el mismo que estaba en Villaricos cuando el faro dejó de funcionar” y que el último torrero de ese faro del que hay referencias fue José María Macías. 

Por el contrario, sí se sabe quién será el último farero que encienda y apague la luz del Faro de Garrucha del 22 de septiembre. 

Será el mismo que asumirá la responsabilidad de encender y mantener la luz del nuevo faro de Mojácar, desde su centro de trabajo en el vecino faro de Mesa Roldán. 

 



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer, who is passionate about offshore wind technologies and enjoys the unique challenges of growing business in an emerging industry. With a corporate vision of accelerating the global deployment of offshore wind as a key enabler for the energy transition and economic growth, BlueFloat Energy is developing offshore […] La entrada Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]