El Camino de Santiago por mar - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Camino de Santiago por mar

El Camino de Santiago por mar
julio 12
09:05 2018
Tal vez ya lo hayas hecho. O tal vez estés pensando en hacerlo este verano. ¿Se te ha pasado por la cabeza hacer el Camino de Santiago de una diferente manera?¿Qué tal por mar?

La III Travesía Navega el Camino saldrá el 14 de julio del puerto de Hondarribia para recorrer diez etapas por mar y una a pie, entre diferentes puertos de Euskadi, Cantabria, Asturias o Galicia y finalizar con la visita al Apóstol, en la Catedral de Santiago, tras una caminata desde el Monte do Gozo.

La travesía Sail The Way, organizada por la asociación Northmarinas, puede hacerse al completo o por etapas, siendo A Coruña el último puerto de salida para obtener la Compostela, misma credencial que en las versiones a pie, a caballo o en bici. Los requisitos para conseguir el diploma oficial que certifica la realización del peregrinaje, son completar al menos 100 millas náuticas a vela saliendo de uno de los puertos de la red Northmarinas y por supuesto, completar la ruta a pie.

Camino_de_Santiago
En esta tercera edición del Camino por mar, se combinará la navegación en etapas cortas, recalando cada día en puerto, con visitas guiadas y actividades culturales en las localidades de escala. Hondarribia, El Abra-Getxo, Camargo, San Vicente de la Barquera, Gijón, Cudillero, Viveiro, Cedeira, A Coruña, Muxía, Muros y Santiago verán peregrinar por mar y tierra a más de un centenar de peregrinos-marinos, a bordo de casi 30 embarcaciones.

Los interesados todavía puede inscribirse a través de la página web www.sailtheway.es o de la dirección de correo electrónico  navegaelcamino@gmail.com.

Sail The Way cuenta con el patrocinio de los gobiernos locales y autonómicos de Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia, además del apoyo de empresas, como la multinacional española Repsol, patrocinador principal y de asociaciones como ANEN, la Asociación Nacional de Empresas Náuticas.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]