El astillero Bahía de Cádiz optimizará la fabricación de bloques con la nueva inversión de Navantia - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El astillero Bahía de Cádiz optimizará la fabricación de bloques con la nueva inversión de Navantia

El astillero Bahía de Cádiz optimizará la fabricación de bloques con la nueva inversión de Navantia
julio 14
11:30 2021
El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, anunció el pasado 5 de julio de 2021 que la compañía ha empezado a acometer una inversión de 30 millones de euros para modernizar el taller de unidades abiertas (línea de paneles planos) del astillero Bahía de Cádiz con el fin de optimizar la productividad en la construcción de bloques.

Ricardo Domínguez hizo este anuncio durante su participación en un encuentro organizado junto con la Cadena Ser de Cádiz en el Navantia Training Centre (NTC), el nuevo centro de formación de la empresa pública ubicado en San Fernando (Cádiz) y que, según dijo, debe convertirse en un “emblema” de la empresa.

Puesta en marcha

La puesta en marcha de la línea de paneles planos será una de las mayores inversiones realizadas en el astillero de San Fernando. Permitirá a Navantia, junto con otras iniciativas emprendidas en todos sus centros, situarse en la vanguardia de la construcción naval.

La fabricación de bloques mediante una línea de paneles planos con la última tecnología de láser híbrida permitirá reducir sustancialmente los tiempos de producción.

Ricardo Domínguez presentó la intención de Navantia de crear especialización en sus distintos centros, Ría de Ferrol, Bahía de Cádiz y Cartagena. En Bahía de Cádiz están proyectados el Centro de Excelencia en Sistemas Navales; que incluirá inteligencia artificial y ciberseguridad, el de fabricación aditiva (CEFAN, ya en marcha en Puerto Real) y el de Energías Verdes y Economía Circular.

Futuro de Navantia

El futuro está en una Navantia digital y sostenible. Esto no significa que dejen de construir buques, pero tienen claro que los buques deben ser diferentes y tener un mayor valor añadido; afirmó Ricardo Domínguez.

El presidente de Navantia ha enmarcado esta apuesta por la transformación digital y las energías verdes en el compromiso de la compañía con su Plan Estratégico 2018-2022 y en su responsabilidad como empresa pública tractora de crecimiento, empleo, capacitación y sostenibilidad medioambiental y social.

El efecto tractor de Navantia en Cádiz se traduce en la generación del 2,7% del empleo de la provincia y un 2,4% de su PIB.

En línea con esta apuesta por la recuperación, Navantia está presente en 40 manifestaciones de interés presentadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; de las cuales 14 están lideradas por la propia compañía, y en su gran mayoría en colaboración con otras grandes empresas públicas y privadas.

Ricardo Domínguez ha subrayado que Navantia quiere afrontar los retos del futuro con una posición consolidada y potenciar su cartera de contratación. Para ello ha destacado el compromiso con los programas de defensa nacional, la innovación en tecnologías transformadoras (inteligencia artificial, IoT, Cloud Computing) y la apuesta por nuevos negocios de valor añadido: Sistemas, transferencia de tecnologías, energías verdes, incluido el hidrógeno verde.

FORMACIÓN Y EMPLEABILIDAD

Además, ha destacado la apuesta de Navantia por el cambio cultural, por el rejuvenecimiento de su plantilla y por potenciar la formación. En particular potenciar la formación profesional, y las vocaciones de los jóvenes en carreras STEM.

El acto ha incluido una mesa redonda sobre las oportunidades que ofrece el aprendizaje en el ámbito del sector naval. Ha contado con participación de la directora del NTC, Elena Corrales; la directora de la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica de la Universidad de Cádiz (UCA), María Victoria Redondo; y el director del IES Las Salinas de San Fernando, Joaquín Rodríguez. 

Todos ellos han valorado que haya una relación estrecha entre los centros de aprendizaje y la empresa. Por ello, han apostado por avanzar en este camino, teniendo en cuenta además la altísima empleabilidad de las profesiones en el sector naval.

ENERGÍA EÓLICA MARINA

Posteriormente, se ha celebrado un debate en el que se ha analizado el potencial de las energías verdes, y concretamente el de la eólica marina, para el desarrollo económico de la Bahía de Cádiz. En ella, el director comercial de Energías Verdes de Navantia, Abel Méndez ha subrayado que los contratos de Navantia en el ámbito de la eólica marina han supuesto la facturación de 900 millones de euros en seis años y ha incidido en las posibilidades que ofrece en este ámbito el astillero de Puerto Real.

También ha detallado que Navantia prepara ofertas comerciales por unas 15 subestaciones, va a entrar en la fabricación de ‘monopiles’ y se está posicionando en concursos de eólica flotante.

En ella han participado el director técnico de Enerocean, Pedro Mayorga, como representante del Clúster Marítimo Naval de Cádiz y el delegado de Zona Franca, Francisco González, que han subrayado el potencial de este sector para la economía de la provincia y para toda España, ya que podría generar hasta 30.000 empleos y la necesidad de apostar por el I+D y por desarrollar parques precomerciales en un sector que evoluciona a gran velocidad.

Al acto celebrado en el NTC han asistido la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada y la de Puerto Real, Elena Amaya; y el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Antonio Pacheco, así como el Almirante del Arsenal de Cádiz, Ricardo Hernández y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Cádiz, Teófila Martínez, entre otras autoridades. Han estado presentes también el director del Astillero Bahía de Cádiz, José Antonio Rodríguez Poch, junto a miembros del Comité de Dirección, y los presidentes de los comités de empresa de los centros de San Fernando, Puerto Real y Cádiz.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]