El AAOR Stalwart parte hacia Australia desde Navantia Ferrol | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El AAOR Stalwart parte hacia Australia desde Navantia Ferrol

El AAOR Stalwart parte hacia Australia desde Navantia Ferrol
mayo 21
12:54 2021
El buque de aprovisionamiento destinado a la Marina Real Australiana NUSHIP Stalwart partió el jueves 20 de mayo desde el muelle 12 del astillero de Navantia en Ría de Ferrol hacia Australia, donde llegará a Perth (Australia Occidental) tras aproximadamente 35 días de navegación.

El Stalwart es el segundo de los dos buques de aprovisionamiento (Auxiliary Oiler Replenishment, AOR) construidos por Navantia en la Ría de Ferrol para la Marina Real Australiana. Finalizada su construcción, el buque completará su equipamiento en Australia. 

En la despedida del Stalwart ha participado la embajadora de Australia en España, Sophia McIntyre, junto al presidente de Navantia, Ricardo Domínguez y el director del astillero de Ferrol, Eduardo Dobarro.   

“El papel de Navantia en la construcción de cuatro clases de buques para Australia ha constituido un pilar importante en el desarrollo y la evolución de nuestros vínculos políticos, económicos, militares y culturales. Es un honor para Australia haber ocupado un lugar en la histórica e impresionante tradición de construcción naval de Galicia. Navantia seguirá desempeñando un papel crucial como plataforma de apoyo de estos buques en Australia”, ha señalado la embajadora.


“Australia ha confiado en Navantia para suministrar una capacidad decisiva para lograr sus objetivos estratégicos en el ámbito marítimo y Navantia seguirá siendo su socio en el futuro”, ha subrayado Ricardo Domínguez. 

El presidente de Navantia ha reconocido especialmente el esfuerzo de los trabajadores y ha destacado la importancia del próximo programa para la Armada española en el que ya está embarcado el astillero, las fragatas de la clase F-110, que serán palanca de crecimiento y empleo.

El director del astillero, Eduardo Dobarro, ha señalado que “queda patente el conocimiento, el saber hacer y el esfuerzo realizado por los trabajadores y trabajadoras, tanto de Navantia como de su Industria Colaboradora, especialmente en una situación tan delicada, provocada por la pandemia”. 

Tras los discursos, se ha procedido a la maniobra de largado de estachas y con la última de ellas se han interpretado los himnos de Australia y España.

El contrato de los dos buques AOR, firmado con la Commonwealth de Australia en mayo de 2016, ha supuesto para la Ría de Ferrol 1,5 millones de horas de trabajo por buque, lo que ha significado unos 1.800 empleos. Ha sido el tercer contrato acometido por la Ría de Ferrol para este cliente, tras la construcción de dos LHDs y sus 12 lanchas de desembarco y el diseño y transferencia de tecnología para tres destructores AWD.

Este contrato de los dos buques AAOR incluye también su sostenimiento, para lo cual Navantia Australia es responsable de desarrollar un modelo avanzado de gestión de activos para el apoyo del ciclo de vida durante los primeros cinco años. 

Asimismo, también requerirá una importante participación de la industria australiana que será responsable de la instalación y pruebas de elementos de los sistemas de combate y comunicaciones, así como de algunas áreas logísticas. Tras completar estos trabajos, el barco será entregado a la Commonwealth de Australia el 31 de agosto.

Australia es un cliente estratégico para Navantia. Cuando el segundo AOR esté operativo, la Real Marina Australiana tendrá en servicio 19 unidades navales diseñadas por Navantia, 16 de las cuales también han sido construidas en España. Además del apoyo al ciclo de vida de los buques AOR, Navantia Australia lleva a cabo el sostenimiento de todas las demás unidades.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Desde BlueupTalent, del GRUPO IME, buscan para una de sus vacantes un Ingeniero/a para el Departamento Comercial en una empresa de Madrid. El puesto permitirá desarrollar su experiencia en estudios de ingeniería marítimo portuaria en etapas conceptuales, FEED y EPC. Los candidatos/as seleccionados/as colaborarán asistiendo a la dirección comercial en la preparación de ofertas y […] La entrada Back office comercial se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]