EE.UU. ensaya un aerogenerador de 9,5 MW | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

EE.UU. ensaya un aerogenerador de 9,5 MW

EE.UU. ensaya un aerogenerador de 9,5 MW
octubre 25
15:17 2017

MHI Vestas va a ensayar el aerogenerador más grande del mundo, el V164-9.5 MW, en la Universidad de Clemson.

Clemson University será el lugar de ensayo para este aerogenerador de MHI Vestas de 9,5 MW, el V164-9.5 MW. Esta universidad, ubicada en Carolina del Sur, ha anunciado que el aerogenerador más potente del mundo pasará todas las pruebas y verificaciones de la multiplicadora y los cojinetes principales, en el banco de pruebas de 15 MW de sus instalaciones.

Este modelo será el aerogenerador que con mayor probabilidad sea utilizado para los primeros grandes proyectos de eólica offshore en EE.UU.

Los ensayos permitirán conocer mejor el funcionamiento de la multiplicadora y los cojinetes, cómo reaccionarán en un ciclo de vida de 20 años. Mediante el uso de big data, que se extraerán de los resultados de estos ensayos, MHI Vestas podrá optimizar la estrategia de servicio de la máquina para asegurar una fiabilidad óptima y minimizar la fatiga de los componentes.

La inversión total del proyecto es de 35 M$, y el acuerdo con la Universidad de Clemson marca la primera gran inversión de MHI Vestas en EE.UU, catapultando al país hacia una posición líder en eólica offshore.

Las palas de este aerogenerador tienen 80 m de longitud, cada una pesa 35 t. El área de barrido es de 21.124 m2. La góndola tiene 20 m de longitud, 8 m de ancho, y su peso es de 390 t. La altura del buje es de 105 m y la altura a punta de pala de aproximadamente unos 187 m.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]