EDP y ENGIE crean un proyecto conjunto offshore | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

EDP y ENGIE crean un proyecto conjunto offshore

EDP y ENGIE crean un proyecto conjunto offshore
mayo 27
16:30 2019
Empezará con 1,5 GW de capacidad y espera alcanzar 10 GW para 2025.

El pasado 21 de mayo se firmó el Memorándum de Entendimiento (MoU) entre EDP y ENGIE para la creación de una empresa conjunta en eólica marina fija y flotante. La entidad servirá para que EDP invierta en el sector a través de su filial EDP Renewables (EDPR) y ENGIE busque nuevas oportunidades en la energía eólica marina.

Ambas empresas combinarán sus activos eólicos marinos e infraestructuras. Comenzará con una capacidad de 1,5 GW gracias a los parques de Moray East (950 MW), Wind Float Atlantic (25 MW) y SeaMade (487 MW). Se están construyendo 4 GW correspondiente a los parques de Moray West (800 – 950 MW), Tréport & Noirmoutier (992MW), Leucate (24MW),Mayflower (1500 MW), B&C Wind (400MW) y California (100 – 150MW). Se tiene el objetivo de alcanzar una capacidad de 5 a 7 GW con los proyectos en operación y construcción y para 2025 alcanzar hasta los 10 GW.

EDP_ENGIE_proyecto_conjunto_offshore_1

La energía eólica marina es parte esencial de la transición energética mundial. Presenta un rápido crecimiento del mercado y aumento de la competitividad. Con una gran entidad completamente dedicada al sector, se podrá aumentar los activos rápidamente y operar de manera eficiente.

El proyecto conjunto está dirigido a mercados de Europa, Estados Unidos y Asia, zona de la que se espera que provenga el mayor crecimiento. Tiene la ambición de autofinanciarse y sus proyectos respetarán los criterios de inversión de ambas compañías.

Ambas empresas ya han cooperado en otros proyectos eólicos marinos. En Francia en los parques Dieppe Le Tréport y Yeu Noirmoutier; Moray East y Moray West en el Reino Unido; son socios en dos proyectos en Francia y Portugal; y una licitación eólica en Dunkerque (Francia).

El objetivo es que el proyecto esté operativo a finales de 2019.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]