El puerto de Sevilla prepara el embarque de la segunda subestación eléctrica para el Coastal Virginia Offshore Wind - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El puerto de Sevilla prepara el embarque de la segunda subestación eléctrica para el Coastal Virginia Offshore Wind

El puerto de Sevilla prepara el embarque de la segunda subestación eléctrica para el Coastal Virginia Offshore Wind
junio 12
08:28 2024

El Puerto de Sevilla prepara el embarque de la segunda subestación eléctrica fabricada por TECADE.

Es la primera vez que en el Puerto de Sevilla se fabrican dos subestaciones completas.
puerto_de_sevilla_segunda_subestacion_completa_foto_familia
Presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona; la delegada de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Inmaculada Gallardo; el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela; y el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández 

En noviembre de 2022 TECADE comenzó la fabricación de la primera de las subestaciones eólicas marinas adjudicadas por la compañía danesa Bladt Industries para el proyecto Coastal Virginia Offshore Wind.

Esta pieza, de 2.200 toneladas, 60 metros de largo, 30 metros de ancho y 25 de alto, es la segunda subestación eléctrica ultimada en el Polígono industrial de Astilleros del Puerto de Sevilla. 

La primera subestación, de similares dimensiones, zarpó a finales de 2023.

Ahora, una vez culminados los trabajos de fabricación, el equipo técnico de TECADE prepara la segunda gran estructura metálica en una plataforma flotante situada junto al Muelle de Armamento para zarpar a principios de la semana próxima.

El próximo lunes, 17 de junio, la Autoridad Portuaria de Sevilla en coordinación con Capitanía Marítima, la Corporación de Prácticos del Puerto de Sevilla y de la Ría del Guadalquivir, Remolcadores, Amarradores, TECADE, Bladt Industries y Sevitrade coordinará la operativa de salida de la subestación eléctrica.

La gran estructura cruzará la esclusa a bordo de una plataforma impulsada por el remolcador Centaurus.

Navegará a través del estuario del Guadalquivir rumbo al puerto de Aalborg (Dinamarca), donde se procederá a completar la instalación de los equipos.

El destino final de la estructura será el parque eólico marino situado a 24 millas marinas mar adentro, en la cosa atlántica de EE. UU.

Desde allí, se transportará a la costa de Virginia.

puerto_de_sevilla_segunda_subestacion_completa_1

“Esta actuación supone un hito para el puerto sevillano, ya que consolida nuestro potencial en la producción industrial y nos afianza como centro estratégico nacional para la carga de proyecto”, ha destacado del presidente de la Autoridad Portuaria. Además, el presidente ha puesto en valor el trabajo de TECADE “una empresa familiar sevillana especializada en estructuras metálicas que contribuye a la exportación de proyectos industriales andaluces”.

En total, se han empleado en los trabajos un millón de horas y se han generado 300 empleos que se suman a los 300 puestos de la plantilla fija de TECADE.

Además, para su ejecución TECADE ha contado con una veintena de empresas y subcontratas del sector metalmecánico.

El proceso de fabricación de ambas piezas ha tenido lugar entre las instalaciones de la empresa sevillana en Los Molares y TECADE Yard situada en el Puerto de Sevilla.

El ensamblaje final de las imponentes estructuras se lleva a cabo en los muelles de la zona portuaria para su posterior estiba y transporte marítimo. 

El parque eólico marino Coastal Virginia Offshore Wind está localizado a 24 millas marinas (44,5 km) mar adentro en la costa atlántica de los Estados Unidos y generará un total de 2,6 Gigavatios de energía renovable mediante sus 176 turbinas. Este parque, construido y operado por la empresa Dominion Energy, estará finalizado en 2026 y proporcionará energía limpia a hasta 660.000 hogares.

“Esta zona donde ahora mismo nos encontramos, el polígono de Astilleros, ha pasado de ser un referente en la construcción de buques, a un nodo clave para la carga de proyecto y el sector metalmecánico”, ha resaltado Carmona. De hecho, el Puerto de Sevilla cuenta con una amplia tradición en cargas especiales, con una alta especialización de operadores logísticos, y un potente clúster industrial con grandes tractores como la sevillana TECADE. Además, dispone de un centro de innovación para avanzar en logística, industria 4.0 o energías renovables; óptimas infraestructuras y una amplia superficie para desarrollar la producción y organizar el acopio y carga de mega estructuras.

Por su parte, el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía ha incidido en que «la energía limpia supone una gran oportunidad para industrializar Andalucía que tenemos que aprovechar». En este sentido, ha subrayado el empeño de Andalucía por «aprovechar nuestras capacidades, nuestros recursos naturales, nuestra ubicación geográfica y nuestros puertos para jugar un papel protagonista en esa oportunidad» que, gracias a empresas como la sevillana Tecade, «ponen sus capacidades al servicio de lo que exige hoy día la transformación de la economía mundial». Jorge Paradela ha destacado, además, el trabajo que está impulsando el Gobierno andaluz a través de la Formación Profesional y la Formación para el empleo para dar respuesta a las nuevas demandas industriales.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía ha destacado la capacidad de esta empresa familiar “para exportar material al mercado internacional, contribuyendo a la industrialización de nuestra región” al tiempo que ha señalado “el protagonismo de empresas como ésta en la cohesión territorial de Andalucía gracias a las adjudicaciones de obra pública del Gobierno de España, tal y como ocurre con la construcción de “la Alta Velocidad Almería- Murcia, el eje estratégico del Corredor Mediterráneo, aportando infraestructuras metálicas esenciales para salvaguardar la orografía compleja en la zona”.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación y el voluntariado a bordo de las réplicas de barcos históricos que gestiona. Desde hace The post Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a largo plazo para el desarrollo del parque eólico marino East Anglia THREE, frente a la The post Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE se publicó primero en IngenierosNavales. [...]