Realidad virtual para la eólica offshore | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Realidad virtual para la eólica offshore

Realidad virtual para la eólica offshore
noviembre 16
12:01 2017

La consultora SLR ya dispone del modelo de realidad virtual que mostrará el parque eólico offshore que Inch Cape Offshore Limited desarrollará frente a la costa de Angus, Escocia, que servirá de orientación para la evaluación del impacto visual en el paisaje.

El proyecto del parque eólico ha sido creado por la consultora SLR y el operador del parque es Inch Cape Offshore Limited (ICOL). Estará ubicado en el mar del Norte, a unos 15 km de la costa de Angus, Escocia. Los 72  aerogeneradores fijos cubrirán un área aproximada de 150 km2, y abastecerán a medio millón de hogares escoceses.

Los modelos creados por la compañía Bluesky son los que se han usado para la simulación virtual de este parque eólico. Se trata de modelos 3D de alta precisión, modelos interactivos que permiten al usuario transportarse al medio virtual para ver el resultado del proyecto desde la costa, en el contexto del mundo real.

El modelo 3D ha sido usado también para consulta pública y para el estudio del impacto visual de la costa este.

Creado a partir de fotografía aérea de alta resolución. los datos suministrados por Bluesky incluyen un modelo 3D detallado y preciso de los edificios y estructuras existentes, incluyendo la base de datos de las localizaciones exactas de cada árbol en el área estudiada. Usando la información de Bluesky, SLR ha creado un modelo de realidad virtual mostrando el parque eólico offshore proyectado.

El modelo 3D de SLR incluye una interfaz que permite al usuario moverse entre ciertas ubicaciones dentro del modelo usando una función de búsqueda por código postal y un mapa desplegable. Permite añadir marcadores y predefinir puntos, incluyendo lugares de interés y subestaciones, para entender el impacto visual del proyecto propuesto. El modelo incluye la opción de apagar y encender las turbinas y navegar tanto a vista de pájaro como a nivel de tierra.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]