Edison Chouest construirá el primer SOV con bandera estadounidense que comple con la Ley Jones | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Edison Chouest construirá el primer SOV con bandera estadounidense que comple con la Ley Jones

Edison Chouest construirá el primer SOV con bandera estadounidense que comple con la Ley Jones
octubre 08
09:30 2020
Edison Chouest Offshore (ECO), Ørsted y Eversource han firmado un contrato de fletamento a largo plazo del primer buque de operaciones de servicio (SOV) con bandera estadounidense que cumple con la Ley Jones .

El SOV será diseñado, construido y operado por ECO como parte integral de la operación y mantenimiento de los parques eólicos marinos Revolution Wind, South Fork Wind y Sunrise Wind en el noreste de los Estados Unidos.

Estos parques eólicos aún están a la espera de obtener los permisos federales necesarios de la Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM).

El SOV operará desde Nueva York y se utilizará durante las fases de operación y mantenimiento (O&M) de los proyectos de parques eólicos, sirviendo como base de operaciones en el mar para acomodar y transferir técnicos, herramientas y repuestos a y desde los aerogeneradores.


El SOV se construirá parte en los astilleros que Edison Chouest tiene en Florida, Mississippi y Louisiana. 

Se crearán más de 300 nuevos puestos de trabajo y tendrá un gran impacto económico ya que la mayoría de los suministradores de los componentes más importantes del buque son nacionales, como por ejemplo los proveedores de acero y de los motores principales que son de Carolina del Norte y de Illinois, respectivamente.

Hay doce proyectos de energía eólica marina planificados, otros diez bajo contratos de arrendamiento firmados y otros seis en espera de adjudicación. En total, más de 25.000 megavatios que serán producidos por más de 1.700 aerogeneradores eólicos en tres estados y en varias etapas de desarrollo.

Este SOV tendrá 79,24 m de eslora y capacidad para 60 pasajeros. Dispondrá de espacio de almacenaje bajo cubierta para paletizar las herramientas, componentes y suministros de los parques eólicos sin necesidad de plataformas elevadoras. 

Contará con una planta de potencia diesel eléctrica que cumpla con los estándares de emisiones Tier 4 de la EPA y contará con una unidad de frecuencia variable (VFD) ECO patentada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Se dispondrá de una embarcación auxiliar, con su propio sistema de izado y arriado  con una plataforma hidráulica con compensación vertical para la reparación interior de los aerogeneradores.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Discussions on the future of the LNG sector were held during two days at the 9th International LNG Congress (LNGCON) in Dusseldorf, Germany on March, 6-7, 2023. The Congress gathered La entrada Discussing LNG Trends At The 9th International LNG Congress 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]