Últimos pasos para cerrar el PROAC | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Últimos pasos para cerrar el PROAC

Últimos pasos para cerrar el PROAC
febrero 16
00:00 2016

APROMAR (Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos) se reunía el pasado 10 de febrero con Quintero,con quien trataron,entre otras,cuestiones vinculadas a las ayudas a la actividad acuícola del Fondo Europeo y Marítimo de Pesca o a la posibilidad de que se autoricen para su cultivo nuevas especies pesqueras como la corvina.

De la reunión salió un mensaje optimista sobre la aprobación del PROAC,que lleva en tramitación desde 2005. Como siguiente fase,la Consejería convocará una reunión de trabajo en marzo con todos los actores (técnicos de la Dirección General de Pesca y de la Dir. Gral. de la Naturaleza,Cabildos,universidades,la Federación de Cofradías de Pescadores y APROMAR) para consensuar una propuesta de texto final para el PROAC. El PROAC podría ser aprobado en 2017.

El principal objetivo de este documento que actualmente,como recuerdan desde la Consejería,se encuentra a la espera de que la Consejería de Política Territorial,Sostenibilidad y Seguridad emita el informe correspondiente,“es crear el marco administrativo para gestionar eficazmente la actividad acuícola dentro de las zonas específicas para su desarrollo,desde una doble vertiente,es decir,permitiendo e incentivando la obtención de productos,y al mismo tiempo teniendo en cuenta la necesaria conservación y protección del medio y de los recursos”. Este programa,añaden,y como instrumento de ordenación,“debe desarrollar necesariamente aspectos relativos a la división del dominio público marítimo- terrestre por zonas,clasificándolas en prohibidas,aptas y de interés acuícola; la localización de las explotaciones acuícolas existentes; la determinación de las especies prohibidas y de las de interés acuícola,de forma general o para determinadas zonas; y la fijación de los tipos de establecimientos acuícolas,de sus características técnicas y de las condiciones de las explotaciones,pudiendo establecer especificaciones para zonas o especies concretas”.


En nuestro próximo número de marzo publicaremos el resumen del informe de Apromar “La Acuicultura en España 2015” con datos relativos a 2013.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]