Últimos pasos para cerrar el PROAC - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Últimos pasos para cerrar el PROAC

Últimos pasos para cerrar el PROAC
febrero 16
00:00 2016

APROMAR (Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos) se reunía el pasado 10 de febrero con Quintero,con quien trataron,entre otras,cuestiones vinculadas a las ayudas a la actividad acuícola del Fondo Europeo y Marítimo de Pesca o a la posibilidad de que se autoricen para su cultivo nuevas especies pesqueras como la corvina.

De la reunión salió un mensaje optimista sobre la aprobación del PROAC,que lleva en tramitación desde 2005. Como siguiente fase,la Consejería convocará una reunión de trabajo en marzo con todos los actores (técnicos de la Dirección General de Pesca y de la Dir. Gral. de la Naturaleza,Cabildos,universidades,la Federación de Cofradías de Pescadores y APROMAR) para consensuar una propuesta de texto final para el PROAC. El PROAC podría ser aprobado en 2017.

El principal objetivo de este documento que actualmente,como recuerdan desde la Consejería,se encuentra a la espera de que la Consejería de Política Territorial,Sostenibilidad y Seguridad emita el informe correspondiente,“es crear el marco administrativo para gestionar eficazmente la actividad acuícola dentro de las zonas específicas para su desarrollo,desde una doble vertiente,es decir,permitiendo e incentivando la obtención de productos,y al mismo tiempo teniendo en cuenta la necesaria conservación y protección del medio y de los recursos”. Este programa,añaden,y como instrumento de ordenación,“debe desarrollar necesariamente aspectos relativos a la división del dominio público marítimo- terrestre por zonas,clasificándolas en prohibidas,aptas y de interés acuícola; la localización de las explotaciones acuícolas existentes; la determinación de las especies prohibidas y de las de interés acuícola,de forma general o para determinadas zonas; y la fijación de los tipos de establecimientos acuícolas,de sus características técnicas y de las condiciones de las explotaciones,pudiendo establecer especificaciones para zonas o especies concretas”.

En nuestro próximo número de marzo publicaremos el resumen del informe de Apromar “La Acuicultura en España 2015” con datos relativos a 2013.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]