Últimos pasos para cerrar el PROAC | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Últimos pasos para cerrar el PROAC

Últimos pasos para cerrar el PROAC
febrero 16
00:00 2016

APROMAR (Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos) se reunía el pasado 10 de febrero con Quintero,con quien trataron,entre otras,cuestiones vinculadas a las ayudas a la actividad acuícola del Fondo Europeo y Marítimo de Pesca o a la posibilidad de que se autoricen para su cultivo nuevas especies pesqueras como la corvina.

De la reunión salió un mensaje optimista sobre la aprobación del PROAC,que lleva en tramitación desde 2005. Como siguiente fase,la Consejería convocará una reunión de trabajo en marzo con todos los actores (técnicos de la Dirección General de Pesca y de la Dir. Gral. de la Naturaleza,Cabildos,universidades,la Federación de Cofradías de Pescadores y APROMAR) para consensuar una propuesta de texto final para el PROAC. El PROAC podría ser aprobado en 2017.

El principal objetivo de este documento que actualmente,como recuerdan desde la Consejería,se encuentra a la espera de que la Consejería de Política Territorial,Sostenibilidad y Seguridad emita el informe correspondiente,“es crear el marco administrativo para gestionar eficazmente la actividad acuícola dentro de las zonas específicas para su desarrollo,desde una doble vertiente,es decir,permitiendo e incentivando la obtención de productos,y al mismo tiempo teniendo en cuenta la necesaria conservación y protección del medio y de los recursos”. Este programa,añaden,y como instrumento de ordenación,“debe desarrollar necesariamente aspectos relativos a la división del dominio público marítimo- terrestre por zonas,clasificándolas en prohibidas,aptas y de interés acuícola; la localización de las explotaciones acuícolas existentes; la determinación de las especies prohibidas y de las de interés acuícola,de forma general o para determinadas zonas; y la fijación de los tipos de establecimientos acuícolas,de sus características técnicas y de las condiciones de las explotaciones,pudiendo establecer especificaciones para zonas o especies concretas”.

En nuestro próximo número de marzo publicaremos el resumen del informe de Apromar “La Acuicultura en España 2015” con datos relativos a 2013.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]