Ecuador y WWF unidos por la pesca sostenible | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Ecuador y WWF unidos por la pesca sostenible

Ecuador y WWF unidos por la pesca sostenible
abril 09
15:35 2018

Durante cuatro años, ambas partes, defenderán la pesca sostenible con un enfoque ecosistémico para asegurar estos recursos tan importantes para la economía y la sociedad ecuatoriana.

El Ministerio de Acuacultura y Pesca de Ecuador y la organización conservacionista independiente WWF, suscribieron el pasado 3 de abril, en Manta, un memorando de entendimiento para promover el manejo sostenible de las pesquerías y la competitividad del sector pesquero. El convenio ratifica el compromiso gubernamental de asegurar la explotación responsable de los recursos pesqueros e incluye el apoyo de la WWF en el proceso de diseño y aplicación de proyectos de mejoramiento, así como la conservación y manejo de especies.

Las partes destacaron la importancia de los recursos pesqueros para la economía y la sociedad ecuatoriana, así como la necesidad de promover el manejo de las pesquerías y la competitividad del sector pesquero, con un enfoque ecosistémico para asegurar que estos recursos sigan utilizándose de forma sostenible. El acuerdo de cooperación, que tendrá una vigencia de cuatro años, busca además profundizar los beneficios económicos y ambientales de la actividad pesquera, que representó ingresos en divisas para el país por 1.559,3 M$ en el 2017.

“La sobreexplotación de los recursos marinos tiene repercusiones negativas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico sostenible, afectando significativamente el bienestar social de comunidades que tienen al pescado como su principal fuente de proteína e ingresos”, aseguró la ministra de Acuacultura y Pesca, Katuska Drouet, en la firma del convenio.


“La firma de este convenio apunta en el camino correcto al buscar introducir mejoras en la cadena de valor del sector, con el manejo sostenible de las pesquerías y mejorando su competitividad con un enfoque ecosistémico. Es primordial gestionar responsable y eficientemente los recursos acuáticos para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la pesca y su contribución hacia alcanzar la seguridad alimentaria”, agregó.

El acuerdo expresa un firme y decidido compromiso de parte del Ministerio de Acuacultura y Pesca para aplicar una gestión comprometida con los sectores de pescadores artesanales más vulnerables, con un enfoque en mejorar las cadenas productivas basado en un control eficaz y encontrando un balance óptimo con el sector industrial para asegurar el desarrollo integral del país y de su gente, en lo que se contará con la cooperación técnica de WWF.

“El convenio es una expresión de compromiso institucional de trabajar en la conservación de los recursos. No podemos comer más peces de los que se pueden producir en la naturaleza. Nosotros tenemos que mantener nuestro consumo y nuestro comportamiento dentro de ciertos límites de sostenibilidad sino las pesquerías colapsan”, advirtió Hugo Arnal, director País de WWF.

Entre los compromisos de ambas instituciones están: implementación de proyectos de mejoramiento de la pesquería del recurso dorado con base al Plan de Acción Nacional para la Conservación y Manejo Sustentable del Recurso Dorado; apoyar la implementación del plan de acción del Proyecto de Mejoras Pesqueras FIP (por sus siglas en inglés Fishery Improvement Project) de Dorado, cuyo propósito final, es preparar a la pesquería del recurso Dorado para que pueda obtener la certificación Marine Stewardship Council (MSC); cooperar técnicamente en el diseño e implementación del Plan de Acción Nacional para la Conservación y el Manejo de los Tiburones, entre otros.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Desde BlueupTalent, del GRUPO IME, buscan para una de sus vacantes un Ingeniero/a para el Departamento Comercial en una empresa de Madrid. El puesto permitirá desarrollar su experiencia en estudios de ingeniería marítimo portuaria en etapas conceptuales, FEED y EPC. Los candidatos/as seleccionados/as colaborarán asistiendo a la dirección comercial en la preparación de ofertas y […] La entrada Back office comercial se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]