Wärtsilä suministrará la mayor planta de producción de LNG/bioLNG - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Wärtsilä suministrará la mayor planta de producción de LNG/bioLNG

Wärtsilä suministrará la mayor planta de producción de LNG/bioLNG
octubre 15
10:06 2020
Wärtsilä ha obtenido un importante contrato para suministrar y construir una planta de producción de combustibles líquidos neutros en emisiones de CO2

La planta licuará el gas de la red de gas natural para licuarlo y será un producto neutro en carbono. Tendrá una capacidad de producción de aproximadamente 100.000 toneladas por año y estará ubicada en Colonia, Alemania. 

La vasta experiencia de Wärtsilä y las tecnologías de vanguardia desarrolladas para el diseño del proceso, la fabricación y la entrega de plantas de licuefacción de gas y soluciones de tratamiento de gas antes de la licuefacción, fueron factores clave para asegurarse el contrato.

El uso de GNL como combustible para reducir las emisiones en el sector del transporte mundial ya está bien establecido, y la introducción de bio GNL que pueda mezclarse con el GNL es el siguiente paso obvio para permitir un combustible de transporte neutro en CO2

La materia prima del bioLNG se basa en material de desecho biológico, por ejemplo, estiércol líquido y residuos de alimentos. La materia prima alimenta a un reactor de digestión anaeróbica que produce biogás, que luego se convierte en biometano y se inyecta en la red de gas natural. Los certificados de gas verde se emiten junto con el biometano inyectado, lo que permite a los operadores de otros lugares, como las plantas de licuefacción que producen bioLNG, comprar los certificados y utilizar el biometano.

Wärtsilä llevará a cabo la ingeniería, las obras civiles, la instalación y la puesta en marcha de la planta. La planta incluirá un sistema de tratamiento de gas basado en la tecnología Puregas CA de Wärtsilä, una unidad de licuefacción que utiliza la tecnología Semi-Dual Brayton de Wärtsilä, tanques de almacenamiento, estaciones de llenado de camiones y todo el equipo auxiliar y de antorcha de seguridad necesario. Se espera que la planta esté en pleno funcionamiento en otoño de 2022.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito del Espacio […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]