E-PowerPack de Alfa Laval: transforma a bordo el calor residual en energía eléctrica  | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

E-PowerPack de Alfa Laval: transforma a bordo el calor residual en energía eléctrica 

E-PowerPack de Alfa Laval: transforma a bordo el calor residual en energía eléctrica 
julio 15
08:10 2022

La industria naval trabaja en su descarbonización, y Alfa Laval se encuentra preparando tecnologías de vanguardia para alcanzar este objetivo.

Alfa Laval materializa la primera de muchas soluciones nuevas del ámbito de la energía: E-PowerPack.

Una tecnología capaz de transformar calor residual directamente en energía eléctrica, reduciendo así el consumo de combustible y las emisiones de CO2.


Lo que constituye una herramienta sencilla y rentable para cumplir con los nuevos requisitos de sostenibilidad.

Cumpliendo con la promesa de la sostenibilidad

«Alfa Laval está desarrollando una amplia gama de tecnologías para fomentar la descarbonización, tanto de manera independiente como en colaboración con socios», dice

Lars Skytte Jørgensen, vicepresidente de desarrollo tecnológico de sistemas de energía de la división marina de Alfa Laval. 

«Vendrán innovaciones como celdas de combustible y muchas otras, pero el primer paso fundamental es aprovechar la energía que ya existe a bordo. El E- PowerPack lo hace de manera revolucionaria, basándose en las muchas décadas de experiencia en la recuperación de calor residual de Alfa Laval».

El E-PowerPack, es una solución autosuficiente que puede generar electricidad a partir de muchas fuentes diferentes de calor a bordo, como el calor residual de los gases de escape, que constituye el 50 % de la energía proveniente del combustible quemado, y líquidos a baja temperatura como el agua de las camisas del motor. Todo ello puede suponer una diferencia considerable.

«La versatilidad y el ahorro de combustible del E-PowerPack lo convierten en una alternativa

sencilla para los armadores. Pueden usarlo para mejorar el índice de eficiencia energética y el indicador de intensidad de carbono de la embarcación», dice Danny Ingemann, director global de ventas y responsable del producto. 

«De manera más general, será una pieza decisiva para alcanzar el objetivo común de la industria de neutralidad en carbono».

Haciendo posible las operaciones neutrales en carbono del mañana

Las flotas pueden usar el E-PowerPack para reducir su consumo de combustible, sus emisiones y sus costes, sin importar con qué combustibles operen hoy en día. En aquellas embarcaciones que cuenten con un exceso de vapor tras pasar a un combustible bajo en

azufre, el E-PowerPack transformará este exceso en una fuente de energía gratuita. A medida que la recuperación de energía sea cada vez más importante para pasar al metanol verde y el amoniaco en el futuro, el E-PowerPack también será esencial.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Saitec Offshore Technologies y Roxtec colaboran por el futuro de las renovables.  La empresa Saitec Offshore Technologies, localizada en Bilbao (España), ha instalado los sellos para cables de Roxtec en La entrada Sellos Roxtec estancos al agua para aerogeneradores flotantes se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]