Dispositivo mareomotriz PLAT-I ejemplo de viabilidad y rapidez - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Dispositivo mareomotriz PLAT-I ejemplo de viabilidad y rapidez

Dispositivo mareomotriz PLAT-I ejemplo de viabilidad y rapidez
diciembre 13
11:29 2017
PLAT-I es el nombre del dispositivo mareomotriz desarrollado por SME y con el que demuestra la rapidez de construcción, despliegue y puesta en marcha de un dispositivo de generación de energía del mar.
localizacion_Connel3 meses para su construcción, 48 h para su montaje y 5 h para su transporte, instalación y puesta en marcha. 

Sustainable Marine Energy (SME) el pasado 25 de noviembre finalizó los trabajos de instalación de su dispositivo mareomotriz PLAT-I en Connel, cerca de Oban al oeste de Escocia.

La operación, que incluía el remolque, fue completada en 5 horas gracias al buque Green Isle de la compañía Green Marine.

PLAT-I es un dispositivo de generación eléctrica a partir de las mareas equipado con cuatro turbinas Schottel Instream Turbines (SIT) con un total de 280 kW y con un sistema de conversión de potencia en un contenedor.

Esta plataforma modular ha diseñado como un trimarán, de 32 m de eslora y 27 m de manga. Dispone de una torreta de amarre que le permite mantenerse alineada con cualquier flujo de corriente, mientras que las turbinas han sido configuradas para extraer la máxima potencia incluso en aguas someras.  

PLAT-I ha sido diseñado para ser instalado en emplazamientos costeros donde los efectos de las mareas sean visibles.

El equipo de Schottel Hydro y de SME en 48 h completó la primera fase de puesta en marcha del sistema. Esto incluía la primera generación de potencia y la preparación para las grandes mareas previstas para las primeras semanas de diciembre.

En el transcurso de las siguientes grandes mareas el sistema funcionará de forma autónoma a través de sus sistema de control de plataforma.

El diseño innovador de la PLAT-I favorece un transporte fácil y de bajo coste, montaje y puesta en marcha para el despliegue en la localización prevista. Todo esto puede hacerse empleando equipos habituales y disponibles en cualquier lugar, como por ejemplo, el sistema fue ensamblado en Dunstaffnage Marina en tan sólo cuatro semanas empleando una grúa móvil estándar.

La plataforma se caracteriza por su capacidad para izar las SIT fuera del agua, permitiendo un acceso fácil para su mantenimiento.

PLAT-I fue construida en Escocia por el grupo JBS, de Peterhead, entre julio y octubre de este año. SME recibió apoyo durante la fase de diseño de la torre de amarre y el sistema de conexión por parte de London Marine Consultants.

SME ha recibido financiación del gobierno escocés a través del programa proyecto Waters 3.

Tras la finalización de este periodo de pruebas para la recopilación de datos, PLAT-I será desmontada y transportada al sureste de Asia, donde será entregada a Envirotek Pte. Ltd para su montaje y conexión a la red de Filipinas.

Jason Hayman, director gerente de SME comenta que es este dispositivo es perfecto para proyectos inferiores a los 10 MW próximos a la costa o para archipiélagos.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]