Diseño de un buque para el transporte de CO2 licuado - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Diseño de un buque para el transporte de CO2 licuado

Diseño de un buque para el transporte de CO2 licuado
diciembre 23
10:06 2021

DNV y LISCR conceden la AiP a HHI para el diseño de un buque para el trasporte de CO2 licuado de 40.000 CBM

La sociedad de clasificación DNV y el Liberian International Ship & Corporate Registry (LISCR) han concedido una aprobación en principio (AiP) a Hyundai Heavy Industries (HHI) y Korea Shipbuilding & Offshore Engineering CO. (KSOE) para el diseño de un nuevo buque de transporte de CO2 licuado de 40.000 CBM. 

La captura y almacenamiento de carbono (CCS) está ganando terreno como tecnología para reducir el impacto de las emisiones de CO2

El transporte marítimo desempeñará un papel esencial en la cadena de valor de la CCS, lo que se espera que conduzca a una creciente demanda de transportes de CO2 licuado (LCO2).

El diseño del buque LCO2 de 40.000 m3 de HHI y KSOE sería el mayor de su clase, ya que los buques actuales se limitan a menos de 2.000 m3.

La obtención de la AiP para este innovador buque de transporte de LCO2 a gran escala es un hito tecnológico importante. 

El buque de transporte de 40.000 m3 de clase LCO2 tiene 239 m de eslora, 30 m de manga y 21 m de calado. 

El buque estará equipado con siete tanques de carga tipo C según los criterios del IMO con una capacidad total de 40.000 m3.

De hecho, el buque está diseñado para transportar carga de LCO2, aunque también puede considerarse la posibilidad de transportar cargas múltiples, como GLP o amoniaco.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]