Diseño de un buque para el transporte de CO2 licuado - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Diseño de un buque para el transporte de CO2 licuado

Diseño de un buque para el transporte de CO2 licuado
diciembre 23
10:06 2021

DNV y LISCR conceden la AiP a HHI para el diseño de un buque para el trasporte de CO2 licuado de 40.000 CBM

La sociedad de clasificación DNV y el Liberian International Ship & Corporate Registry (LISCR) han concedido una aprobación en principio (AiP) a Hyundai Heavy Industries (HHI) y Korea Shipbuilding & Offshore Engineering CO. (KSOE) para el diseño de un nuevo buque de transporte de CO2 licuado de 40.000 CBM. 

La captura y almacenamiento de carbono (CCS) está ganando terreno como tecnología para reducir el impacto de las emisiones de CO2

El transporte marítimo desempeñará un papel esencial en la cadena de valor de la CCS, lo que se espera que conduzca a una creciente demanda de transportes de CO2 licuado (LCO2).

El diseño del buque LCO2 de 40.000 m3 de HHI y KSOE sería el mayor de su clase, ya que los buques actuales se limitan a menos de 2.000 m3.

La obtención de la AiP para este innovador buque de transporte de LCO2 a gran escala es un hito tecnológico importante. 

El buque de transporte de 40.000 m3 de clase LCO2 tiene 239 m de eslora, 30 m de manga y 21 m de calado. 

El buque estará equipado con siete tanques de carga tipo C según los criterios del IMO con una capacidad total de 40.000 m3.

De hecho, el buque está diseñado para transportar carga de LCO2, aunque también puede considerarse la posibilidad de transportar cargas múltiples, como GLP o amoniaco.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]