Desarrollo de una plataforma flotante híbrida - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Desarrollo de una plataforma flotante híbrida

Desarrollo de una plataforma flotante híbrida
diciembre 03
12:42 2021

Se ha firmado un contrato para progresar en el despliegue de la primera plataforma flotante híbrida a escala real, capaz de generar energía eólica y undimotriz, en las instalaciones de prueba de PLOCAN, frente a la costa de las Islas Canarias. 

El acuerdo, el cuál asegura el área dentro del sitio de pruebas de PLOCAN, fue firmado por el desarrollador de la tecnología Floating Power Plant (FPP) y el sitio de PLOCAN en Gran Canaria.

PLOCAN invitó a los representantes de FPP y del gobierno local para el acto de la firma.

Ya que la plataforma utilizará la cadena de suministro local para construir una plataforma sumergible flotante a escala comercial. Es más, y así asignar de manera conjunta las tecnologías eólica y undimotriz.

El contrato permite a FPP desplegar la plataforma en una zona designada al norte del sitio de pruebas de PLOCAN. Por otro lado, permite la conexión a la red a través de un nuevo cable submarino. 

No obstante, la propia tecnología ofrece la oportunidad de explotar nuevas áreas de recursos dentro de las Islas Canarias.

La plataforma podrá generar más de 5MW de energía a partir de la turbina eólica y los convertidores de energía de las olas.

El contrato fue firmado por la Plataforma Oceánica de Canarias  y Floating Power Plant Canarias S.L.U., filial de la empresa de ingeniería danesa Floating Power Plant A/S.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]