Desarrollo de una barcaza autónoma de cero emisiones para el puerto de Rotterdam | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Desarrollo de una barcaza autónoma de cero emisiones para el puerto de Rotterdam

Desarrollo de una barcaza autónoma de cero emisiones para el puerto de Rotterdam
junio 03
13:00 2021
Wärtsilä forma parte de una alianza internacional. Dicha alianza es encabezada por la Autoridad Portuaria de Rotterdam.
Este mes ha recibido casi 25 millones de euros de financiación de la UE para empezar proyectos destinados a una logística portuaria sostenible e inteligente.

Esto implica el desarrollo de un plan que establece cómo el transporte dentro, hacia y desde los puertos puede ser libre de carbono para 2050.

Al tiempo que se avanza en el desarrollo de numerosos combustibles y portadores de energía ecológicos, los socios también han puesto en marcha una serie de proyectos de digitalización y automatización en relación con la transición energética, cuyo objetivo es animar a las empresas a mejorar la sostenibilidad de su logística.

El proyecto de investigación, apodado MAGPIE (sMArt Green Ports as Integrated Efficient multimodal hubs) nace de la colaboración entre las autoridades portuarias de Rotterdam, DeltaPort (Alemania), HAROPA (Francia: La Havre, Rouen, París) y Sines (Portugal). Nace en asociación con 10 instituciones de investigación y más de 30 empresas de los Países Bajos, Alemania, Francia, Portugal y Dinamarca.


Wärtsilä, que es el mayor socio industrial del MAGPIE, recibirá la mayor parte de la subvención. Esta subvención será para un subproyecto destinado a demostrar un transbordador autónomo de contenedores intraportuario e inter terminal. Será comercialmente viable, para hacer frente a un nuevo cuello de botella en el transporte interno de contenedores.

La instalación incluirá varias de las últimas soluciones de Wärtsilä. Entre ellas SmartMove Suite, que ofrece una combinación de tecnología de sensores con sistemas de navegación para un movimiento seguro y automatizado de los buques. Las soluciones autónomas de Wärtsilä ya han sido probadas con éxito en las aguas más transitadas y congestionadas; tanto en complejas vías navegables interiores como en puertos internacionales como el de Singapur. Por lo tanto, pueden manejar un alto volumen de tráfico de forma segura por su diseño.

Smart Move:

https://www.wartsila.com/smartmove?utm_source=press-release&utm_medium=redirect&utm_term=voyage&utm_content=hyperlink&utm_campaign=2021-wv-smart-autonomy

En Wärtsilä creen que los modos de transporte terrestre no podrán absorber el incipiente cuello de botella de capacidad para el movimiento interno de contenedores. Por ello, van a presentar un concepto de barcaza electrónica autónoma. Esta barcaza puede mejorar enormemente la eficiencia en el puerto de Rotterdam mediante el transbordo automatizado de la carga marítima.

Su ambición es ver estos transbordadores de contenedores introducidos en una red logística inteligente en los próximos años; dice Hendrik Busshoff, Ingeniero de Desarrollo Comercial de Wärtsilä Voyage.

Para elevar el nivel de exigencia de una barcaza de este tipo no sólo para que sea inteligente, sino también para que no produzca emisiones, se habilitará la propulsión eléctrica mediante un tren motriz eléctrico y una innovadora solución de contenedor con batería intercambiable, que se carga utilizando energía renovable.

Sistema eléctrico:

https://www.wartsila.com/marine/build/electrical-and-power-systems?utm_source=organic&utm_medium=mp-press-release&utm_term=marine-power&utm_content=electrical-and-power-systems&utm_campaign=electric-drive-chain

Además, mantienen que una estrategia de autonomía es clave para una ambición de cero emisiones. Para complementar la puesta en marcha de la navegación electrónica, forman parte de un consorcio que ha desarrollado un concepto basado en el uso de contenedores de baterías intercambiables, conocidos como ZESPacks (Zero Emission Services).

Se creará una red de puntos de recarga de libre acceso para intercambiar los contenedores de baterías por otros totalmente cargados; lo que reducirá al mínimo el tiempo de espera.

El primero de estos contenedores de baterías se instalará en verano de 2021, ha afirmado Teus Van Beek, Director General de Innovación del Ecosistema de Wärtsilä Marine Systems.

Wärtsilä ha aprovechado su experiencia en navegación interior para crear los contenedores de batería más eficaces.

Por ejemplo, la cervecera Heineken ya se ha adherido como forma de transporte neutra en carbono 45.000 contenedores de cerveza al año hasta el puerto de Rotterdam.

Las mayores economías del mundo tienen grandes esperanzas de resolver algunos de sus retos en materia de gases de efecto invernadero y sus cuellos de botella en materia de infraestructuras con el transporte marítimo inteligente.

Desde 2015, y en combinación con un esfuerzo por reducir el transporte terrestre, la UE se ha fijado como objetivo aumentar en un 25% el transporte de mercancías por transporte marítimo de corta distancia antes de 2030. En  Wärtsilä confían en que pueden hacerlo posible.

Utilizando las nuevas tecnologías, convertirán el transporte marítimo de corta distancia y el terrestre en un eslabón más seguro. Además, será más limpio y eficiente de la cadena logística, con mayor accesibilidad para quienes lo necesitan. Por eso están automatizando las operaciones, afirma Sean Fernback, Presidente de Wärtsilä Voyage.

«Estamos orgullosos de asociarnos con Wärtsilä Voyage y Zero Emission Services (ZES) en el desarrollo de soluciones autónomas para el transbordo intraportuario de contenedores. El futuro de la logística portuaria pertenece a los sistemas inteligentes conectados y sostenibles, como el sistema autónomo de barcazas electrónicas que ahora nos disponemos a desarrollar juntos.

«Estamos muy ilusionados con esta prometedora colaboración», afirma Ori Marom, Director de Movilidad Inteligente y 5G del Puerto de Rotterdam.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]