Corea del Sur construirá 11 portacontenedores de 22.000 teu | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Corea del Sur construirá 11 portacontenedores de 22.000 teu

Corea del Sur construirá 11 portacontenedores de 22.000 teu
septiembre 25
13:11 2017

Once son los nuevos portacontenedores de 22.000 teu que la línea genovesa MSC (Mediterranean Shipping Co) está negociando con astilleros de Corea del Sur para renovar su flota, ascendiendo a un valor de más de 1.500 M$.

La negociación que MSC está llevando a cabo con los astilleros surcoreanos Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering y Samsung Heavy Industries para la construcción de sus 11 nuevos portacontenedores, asciende a más de 1.500 M$. Seis de los buques serán construidos en SHI y cinco en DSME.

El nuevo tonelaje reemplazará parte de la flota de la naviera de MSC, sustituyendo a algunos de los buques de 13.000 y 14.000 teu.


Si la naviera escoge un sistema de combustión convencional con scrubbers, cada buque puede costar alrededor de 136 M$, y en el caso de elegir la alternativa dual que permita el uso de LNG como combustible, el coste sería de unos 154M$.

La alianza formada por MSC y Maersk sumarán 22 buques de 20.000 teu de capacidad nominal una vez se complete la construcción de los buques. MSC no son los únicos que poseen buques de tal porte en su flota, pues navieras como MOL y OOCL, entre otras, también disponen de grandes portacontenedores. La naviera francesa CMA CGM también ha firmado un contrato para seis portacontenedores del mismo tamaño, con opción a añadir tres más.

El primero de estos buques será entregado a finales de 2018. Esta nueva generación de portacontenedores tendrá la misma eslora que los de 20.000 teu, pero su manga aumentará a 61 m.

 

Fuente: Lloyd’s List



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]