Construyen dos buques para el transporte de CO2 líquido | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Construyen dos buques para el transporte de CO2 líquido

Construyen dos buques para el transporte de CO2 líquido
octubre 20
12:13 2021

Próxima construcción de dos buques para el transporte de CO2 líquido

Como parte de la primera fase del desarrollo de su infraestructura de transporte y almacenamiento de CO2, Northern Lights está construyendo dos buques dedicados al transporte de CO2.

Cada uno de ellos con una capacidad de carga de 7.500 m3 y una eslora de 130 m. Los buques serán construidos por Dalian Shipbuilding Industry Co. (DSIC) y estarán listos para su entrega a mediados de 2024.

Los buques están diseñados para transportar CO2 líquido con tanques de carga presurizados especialmente diseñados. El combustible principal de los buques será el GNL, lo que mantendrá bajas las emisiones. 


Se instalarán otras tecnologías innovadoras, como un sistema de propulsión asistida por el viento y lubricación por aire.

De esta manera se pretende reducir la intensidad de las emisiones de carbono en aproximadamente un 34% en comparación con los sistemas convencionales. 

Estos buques son los primeros de su clase y podrían establecer un nuevo estándar para el transporte marítimo de CO2 en las rutas comerciales costeras.

Su construcción permitirá el desarrollo de una red de infraestructura europea flexible y eficiente para el transporte del CO2 capturado por nuestros clientes industriales.

De esta manera se mantendrán los costes lo más bajos posible para ayudar a la descarbonización. 

Dalian Shipbuilding Industry Co. Ltd. se encuentra en Dalian, provincia de Liaoning, China. El astillero es uno de los principales grupos de construcción naval de China. 

Los buques estarán registrados en Noruega (NOR) y serán operados por Northern Lights bajo pabellón noruego y clasificados por DNV.

En respuesta a la estrategia de bajas emisiones, DSIC ha colaborado con Northern Lights en el desarrollo de las soluciones técnicas seleccionadas durante los dos últimos años. 

La cooperación y los esfuerzos de ambas partes se han materializado en la adjudicación de estos contratos. 

Aprovechando esta oportunidad, DSIC se dedicará a la entrega de estos proyectos pioneros y ayudará a Northern Lights en sus ambiciones de bajas emisiones de carbono.

Una vez en funcionamiento, los barcos cargarán el CO2 capturado y licuado de los emisores europeos y lo transportarán a la terminal de recepción de Northern Lights en Øygarden, al oeste de Noruega. 

Los volúmenes de CO2 se medirán con precisión y se notificarán a lo largo de la cadena de valor. Se verificarán de forma independiente y se facilitará la documentación necesaria a los reguladores y funcionarios de aduanas.

A través de su infraestructura transfronteriza de transporte y almacenamiento de CO2, Northern Lights está haciendo posible la primera cadena de valor europea de captura y almacenamiento de carbono (CAC) a gran escala.

De esta manera, está allanando el camino para la reducción de costes y la ampliación de proyectos futuros similares.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]