El aerogenerador más grande del mundo se ensaya en EE.UU. | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El aerogenerador más grande del mundo se ensaya en EE.UU.

El aerogenerador más grande del mundo se ensaya en EE.UU.
febrero 01
10:46 2018

El aerogenerador offshore más potente del mundo, el modelo de Vestas de 9,5 MW, va a ser ensayado en el banco de prueba de la Universidad de Clemson, en EE.UU.

MHI Vestas Offshore Wind y la Universidad de Clemson en Carolina del Sur, EE.UU.,  han anunciado que el aerogenerador offshore más potente del mundo, el modelo de Vestas V164-9,5 MW, pasará todas las pruebas y verificaciones de la caja multiplicadora y los principales cojinetes en el banco de pruebas de última generación que dispone la universidad.

Esta turbina probablemente será la que se emplee en la mayoría de los proyectos de eólica offshore en EE.UU.


Estas pruebas permitirán a MHI Vestas ganar más conocimiento de cómo reacciona la multiplicadora de 9,5 MW a lo largo de su ciclo de vida de 20 años.

La inversión total del proyecto es de 35 M$, siendo la mayor inversión de Vestas en Estados Unidos, y posicionando al país como líder en eólica offshore al ensayar el aerogenerador offshore más potente del mundo.

Las instalaciones tienen 82.000 pies cuadrados y fue diseñado para ensayar no sólo la reductora sino también estudiar la integración a la red. Dispone de dos bancos de ensayos, uno de 7,5 MW y otro de 15 MW. Su construcción fue financiada parcialmente por el Departamento de Energía de EE.UU. con el objetivo de acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías para el mercado eólico con el fin de reducir el coste energético.

Este modelo de Vestas, de 9,5 MW de potencia, es un rediseño del sistema de refrigeración y de los engranajes del modelo V164-9.0 MW. Sus palas miden 80 m, con un peso unitario de 35 t, y un área de barrido es de 21.124 m2. La nacelle mide 20 m de longitud, 8 m de ancho y 8 m de alto, con un peso de 390 t. La altura del buje es de 105 m, y la altura total de unos 187 m.

Con ella se pueden reducir los costes de mantenimiento y operación ya que mayores turbinas permiten la instalación de menos unidades. El récord de producción por uno sólo aerogenerador ha sido de 216 MWh en 24 h.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Discussions on the future of the LNG sector were held during two days at the 9th International LNG Congress (LNGCON) in Dusseldorf, Germany on March, 6-7, 2023. The Congress gathered La entrada Discussing LNG Trends At The 9th International LNG Congress 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]