El aerogenerador más grande del mundo se ensaya en EE.UU. - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El aerogenerador más grande del mundo se ensaya en EE.UU.

El aerogenerador más grande del mundo se ensaya en EE.UU.
febrero 01
10:46 2018

El aerogenerador offshore más potente del mundo, el modelo de Vestas de 9,5 MW, va a ser ensayado en el banco de prueba de la Universidad de Clemson, en EE.UU.

MHI Vestas Offshore Wind y la Universidad de Clemson en Carolina del Sur, EE.UU.,  han anunciado que el aerogenerador offshore más potente del mundo, el modelo de Vestas V164-9,5 MW, pasará todas las pruebas y verificaciones de la caja multiplicadora y los principales cojinetes en el banco de pruebas de última generación que dispone la universidad.

Esta turbina probablemente será la que se emplee en la mayoría de los proyectos de eólica offshore en EE.UU.

Estas pruebas permitirán a MHI Vestas ganar más conocimiento de cómo reacciona la multiplicadora de 9,5 MW a lo largo de su ciclo de vida de 20 años.

La inversión total del proyecto es de 35 M$, siendo la mayor inversión de Vestas en Estados Unidos, y posicionando al país como líder en eólica offshore al ensayar el aerogenerador offshore más potente del mundo.

Las instalaciones tienen 82.000 pies cuadrados y fue diseñado para ensayar no sólo la reductora sino también estudiar la integración a la red. Dispone de dos bancos de ensayos, uno de 7,5 MW y otro de 15 MW. Su construcción fue financiada parcialmente por el Departamento de Energía de EE.UU. con el objetivo de acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías para el mercado eólico con el fin de reducir el coste energético.

Este modelo de Vestas, de 9,5 MW de potencia, es un rediseño del sistema de refrigeración y de los engranajes del modelo V164-9.0 MW. Sus palas miden 80 m, con un peso unitario de 35 t, y un área de barrido es de 21.124 m2. La nacelle mide 20 m de longitud, 8 m de ancho y 8 m de alto, con un peso de 390 t. La altura del buje es de 105 m, y la altura total de unos 187 m.

Con ella se pueden reducir los costes de mantenimiento y operación ya que mayores turbinas permiten la instalación de menos unidades. El récord de producción por uno sólo aerogenerador ha sido de 216 MWh en 24 h.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Estimados compañeros, desde el pasado 1 de enero de 2025, el COIN ha firmado un contrato para cubrir los servicios de asesoramiento fiscal, contable y laboral con la empresa Compromiso Empresarial. Como parte de ese contrato, se ha firmado un acuerdo de colaboración especial que ofrece a los colegiados descuentos especiales en los siguientes servicios: * Solo […] La entrada Descuentos servicios fiscal-laboral para colegiados se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]