El aerogenerador más grande del mundo se ensaya en EE.UU. - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El aerogenerador más grande del mundo se ensaya en EE.UU.

El aerogenerador más grande del mundo se ensaya en EE.UU.
febrero 01
10:46 2018

El aerogenerador offshore más potente del mundo, el modelo de Vestas de 9,5 MW, va a ser ensayado en el banco de prueba de la Universidad de Clemson, en EE.UU.

MHI Vestas Offshore Wind y la Universidad de Clemson en Carolina del Sur, EE.UU.,  han anunciado que el aerogenerador offshore más potente del mundo, el modelo de Vestas V164-9,5 MW, pasará todas las pruebas y verificaciones de la caja multiplicadora y los principales cojinetes en el banco de pruebas de última generación que dispone la universidad.

Esta turbina probablemente será la que se emplee en la mayoría de los proyectos de eólica offshore en EE.UU.

Estas pruebas permitirán a MHI Vestas ganar más conocimiento de cómo reacciona la multiplicadora de 9,5 MW a lo largo de su ciclo de vida de 20 años.

La inversión total del proyecto es de 35 M$, siendo la mayor inversión de Vestas en Estados Unidos, y posicionando al país como líder en eólica offshore al ensayar el aerogenerador offshore más potente del mundo.

Las instalaciones tienen 82.000 pies cuadrados y fue diseñado para ensayar no sólo la reductora sino también estudiar la integración a la red. Dispone de dos bancos de ensayos, uno de 7,5 MW y otro de 15 MW. Su construcción fue financiada parcialmente por el Departamento de Energía de EE.UU. con el objetivo de acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías para el mercado eólico con el fin de reducir el coste energético.

Este modelo de Vestas, de 9,5 MW de potencia, es un rediseño del sistema de refrigeración y de los engranajes del modelo V164-9.0 MW. Sus palas miden 80 m, con un peso unitario de 35 t, y un área de barrido es de 21.124 m2. La nacelle mide 20 m de longitud, 8 m de ancho y 8 m de alto, con un peso de 390 t. La altura del buje es de 105 m, y la altura total de unos 187 m.

Con ella se pueden reducir los costes de mantenimiento y operación ya que mayores turbinas permiten la instalación de menos unidades. El récord de producción por uno sólo aerogenerador ha sido de 216 MWh en 24 h.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]