¿Conoces el nuevo sistema de contención para gaseros? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Conoces el nuevo sistema de contención para gaseros?

¿Conoces el nuevo sistema de contención para gaseros?
julio 10
09:00 2019
Os dejamos unas cuantas imágenes del proceso de construcción e instalación en el gasero Saga Dawn cortesía de la empresa que ha desarrollado este sistema y ¡que no te puedes perder!. 

El Saga Dawn será el primer gasero del buque, hasta la fecha, en estar equipado con el nuevo sistema de contención de carga LNT A-Box.

El Saga Dawn, propiedad de Saga LNG Shipping, cuenta con la tecnología de contención de carga LNT A-Box, que utiliza un tanque independiente tipo A. Las pruebas tuvieron lugar el pasado mes de junio.

LNT A-Box ® es un sistema de contención basado en un tanque prismático simple y eficiente que ayudará a los astilleros construir estos buques a un coste razonable. Del tipo A se sitúa en las bodegas de carga aisladas con una barrera secundaria completa. Se tiene monitorizado en todo momento la situación de las barreras. La estructura interna y los mamparos interiores reducen el movimiento indeseado de la carga independiente del nivel de llenado. Se ha simplificado el sistema de control de presión y de manipulación de la carga.

El aislamiento térmico junto con la barrera secundaria situados en la cara interna del casco ayuda a las inspecciones visuales del sistema de contención secundario, incluídas estructuras y tanque. La bodega de carga está protegida de los daños por sloshing, permitiendo disponer de un sistema de aislamiento del frío con excelentes propiedades térmicas.

La eliminación del sloshing permite simplificar la geometría de los paneles de las esquinas lo que hace que las formas del casco sean más eficientes para un mayor volumen de carga y menores espesores. El grosor del sistema de aislamiento puede ajustarse fácilmente para alcanzar los índices requeridos de boil-off.

Las pruebas se llevaron a cabo durante tres semanas. El buque con 45.000 m3 de capacidad de GNL, primero llevó a cabo el enfriamiento de uno de sus tres tanques de carga antes de realizar la cara de aproximadamente 2.300 m3 de GNL en la terminal de Wuhaogou de Shanghai.

Entre las operaciones llevadas a cabo destaca el enfriamiento completo y calentamiento de los tres tanques de carga, se probaron los motores principales y auxiliares duales de Wärtsilä, la unidad de combustión de gas y el equipo de manipulación de la carga. Inmediatamente tras el calentamiento, cada tanque completó con éxito las pruebas de estanquidad para confirmar la integridad del sistema de contención secundario.

A estas pruebas asistieron representantes del astillero constructor, China Merchants Heavy Industry, la sociedad de clasificación del buque, ABS, el diseñador del sistema de contención de carga, LNT Marine y Saga LNG Shipping. Su entrega tendrá lugar en breve.

Pincha sobre la imagen para acceder a la ficha técnica

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]