España invierte un 1,3% de su PIB en I+D | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

España invierte un 1,3% de su PIB en I+D

España invierte un 1,3% de su PIB en I+D
marzo 27
00:00 2015

Como indica el blog Ingeniería en la red,España invierte el 1,3 % de su PIB en I+D y cuenta con unos tres mil científicos e ingenieros por cada millón de habitantes.

Según la revista R&D,mientras la financiación para I+d no es el único indicador de cómo una nación,región o industria se desarrolla,sí que es una consideración fundamental entre otros factores como el nivel de educación en ciencia,tecnología,ingeniería y matemáticas,mercados de capitales,infraestructura,atención sanitaria,mercado de capitales,derechos de propiedad y política de inmigración.

EE.UU. encabeza la lista,siendo el país dominante en investigación mundial entre numerosos países,pero se espera que el crecimiento del presupuesto en I+d de China supere el de EE.UU. de cara al 2020.

El conjunto de EE.UU.,China,Japón y Europa suman cerca del 78% la inversión total mundial en I+d,mientras el conjunto de China,Japón y EE.UU. suman la mitad del total. No se esperan mayores inversiones en I+d para los próximos años. Para el resto de países se espera un crecimiento lento en su inversión en I+d,liderado por Corea del Sur,Rusia y Taiwán. Se espera un crecimiento fuerte del PIB en África pero se encuentra también limitado por sus capacidades de I+d,en vías de desarrollo,a excepción de Sudáfrica. En América del sur también se espera un fuerte crecimiento aunque esta región también desciende su capacidad en I+d.

España se encuentra en el puesto número 15,con una inversión del 1,3% de I+d (en relación al PIB) en comparación con el 2,8% invertido por EE.UU. que encabeza el ranking.

Fuente: 2014 R&D Magazine Global Funding Forecast; IEE

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]