Robots Waveglider investigan la vida marina | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Robots Waveglider investigan la vida marina

Robots Waveglider investigan la vida marina
diciembre 09
00:00 2014

Coordinado por National Oceanography Centre (NOC),el proyecto Exploring Ocean Fronts tuvo lugar el suroeste de Inglaterra con el mayor despliegue de robots nunca visto en aguas inglesas.

Los robots marinos,propulsados por una combinación de energía eólica,solar y mareomotriz,son controlados por satélite y pueden cubrir cientos de km en una sola misión. En la última parte del proyecto,tres de estos vehículos de superficie fueron usados para rastrear alrededor de 85 especies marinas que llevaban dispositivos acústicos,emisores de ultrasonidos,en la costa de Devon. Éstos habían sido marcados y liberados de nuevo por el Marine Biological Association (MBA),con el propósito de rastrearlos y entender cómo estas especies usaban las áreas marinas protegidas. Los robots localizaron con éxito las especies marcadas y rastrearon sus movimientos a lo largo de varios días. Esto demuestra el potencial de estos vehículos,que pueden respaldar la gestión efectiva y la comprensión de los impactos del cambio climático. Gracias a su sistema de detección de imágenes incorporada,estos vehículos pueden aportar información de zonas del océano que raramente son visitadas por buques de investigación. Es la primera vez que los robots de NOC  captan imágenes de la vida marina lejos de la costa.

En la primera fase del proyecto esta flota de robots se adentró 150 km mar adentro de las Islas de Scilly durante dos semanas. A pesar de haber tenido que enfrentarse a tormentas de otoño la flota recolectó datos de alta calidad que han proporcionado información muy valiosa acerca de los efectos que el tiempo tormentoso tiene en los procesos oceánicos y en la vida marina.

 

 

 

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]