Comienza la construcción del parque eólico marino flotante más grande del mundo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Comienza la construcción del parque eólico marino flotante más grande del mundo

Comienza la construcción del parque eólico marino flotante más grande del mundo
octubre 02
13:43 2020
La construcción del parque eólico marino flotante más grande del mundo, el Hywind Tampen, en Kværner Stord en Noruega, según informa Equinor ha comenzado.

La primera ministra de Noruega, Erna Solberg, presidió el acto de corte de la primera chapa de acero de este proyecto ayer 1 de octubre.

Ubicado a unos 140 km de la costa noruega en profundidades de entre 260 y 300 m, Hywind Tampen reducirá las emisiones de los campos Gullfaks y Snorre en más de 200.000 toneladas por año, lo que corresponde a las emisiones anuales de 100.000 vehículos privados, según Equinor.

Cuando el proyecto Hywind Tampen entre en funcionamiento en el tercer trimestre de 2022, Equinor operará un tercio de la capacidad eólica marina flotante global.

Kværner construirá once estructuras flotantes de hormigón donde se ubicarán los aerogeneradores Siemens Gamesa de 8 MW SG 8.0-167 DD.

El 80% de los recursos eólicos marinos del mundo se encuentran en aguas profundas, por lo que los proyectos de parques eólicos offshore flotantes se están desarrollando con mucha rapidez. 

Equinor se ha propuesto que la energía eólica marina flotante sea tan competitiva como otras para 2030.

Equinor estima que reducirá en más de un 40% los costes comparados con su parque eólico offshore flotante Hywind Scotland.

Energía eólica marina para plataformas petrolífera y gasista

Como ya os contábamos el proyecto Hywind Tampen será el primer proyecto eólico marino flotante que suministrará energía renovable a plataformas petrolíferas. Se espera que el parque eólico cubra alrededor del 35 % de las necesidades anuales de energía en las cinco plataformas Snorre A y B y Gullfaks A, B y C.

Además de Kvaerner y Siemens Gamesa, los principales proveedores y prestadores de servicios del proyecto son JDR Cable System, Subsea 7 y Wood group.

Las turbinas Siemens Gamesa serán transportadas a la base Wergeland en Gulen en el condado de Vestland, donde serán ensambladas. Siemens Gamesa también mantendrá las turbinas durante un período de cinco años.

JDR Cable System suministrará los cables eléctricos para el proyecto desde su fábrica en Hartlepool, Reino Unido.

Subsea 7 AS instalará los cables y la conexión a las plataformas Snorre y Gullfaks, y el grupo Wood será responsable de las modificaciones en las dos plataformas de petróleo y gas.

Equinor es quien está llevando a cabo el desarrollo y operará este parque eólico de 5 mil millones de coronas noruegas (459 millones de euros).

Socios

La licencia de Gullfaks: Equinor Energy AS: 51%, Petoro AS: 30%, OMV (Norge) AS: 19%.

La licencia de Snorre: Equinor Energy AS: 33,3%, Petoro AS: 30%, Idemitsu Petroleum Norge AS: 9,6%, Wintershall Dea Norge AS: 8,6%, Vår Energi AS: 18,6%.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]