Cold Ironing para uno de los puertos referencia en el golfo de México | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Cold Ironing para uno de los puertos referencia en el golfo de México

Cold Ironing para uno de los puertos referencia en el golfo de México
marzo 19
15:00 2020
La ubicación de Port Fourchon en el centro de golfo de México, al sureste de Luisiana, le convirtió en un centro de logístico de abastecimiento de suministro y servicios de la industria petrolífera y gasística offshore. 

Los buques que atraquen en el puerto de Fourchon, al sur de Luisiana (Golfo de México) (EE. UU.), podrán conectarse a la red eléctrica terrestre (cold ironing) para ayudar a reducir las emisiones.

Entergy Louisiana y Edison Chouest Offshore (ECO) se han asociado para construir la primera instalación de cold ironing en Port Fourchon. 

Este puerto es base de los buques de múltiples compañías de servicios de apoyo a la industria petrolífera y gasística offshore. Y también brinda servicios de suministro de GNL. Desde este puerto se suministra casi el 20% del petróleo que consume la nación.


Se estima que la energía en tierra en las áreas donde presta servicio Entergy ahorraría en términos netos el 42% de las emisiones de carbono, una reducción neta del 48% de las emisiones de óxidos de azufre y una reducción neta del 98% de las emisiones de óxidos de nitrógeno, cuando se compara la tasa de emisiones de gasóleo marino con la tasa de emisiones del cold ironing de Entergy.

Shore power es el producto desarrollado por el departamento de innovación de Entergy, KeyString Labs.

Inicialmente Entergy instalará el sistema de distribución de la red eléctrica de Louisiana para poder conectar 10 buques simultáneamente de ECO.

ECO opera una flota de más de 200 buques con esloras comprendidas entre los 26,5 m y más de 160 m. Su flota ya cuenta con la tecnología necesaria para llevar a cabo la transición al cold ironing.

En 2001, Entergy Corporation se convirtió en la primera empresa eléctrica de los Estados Unidos en comprometerse voluntariamente a limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Y recientemente, la compañía se comprometió a reducir su tasa de emisión de carbono en un 50% por debajo de los niveles del año 2000 para 2030.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas” (INTA), acaba de publicar una convocatoria de becas predoctorales y de las 25 plazas publicadas, dos se llevarán a cabo en las instalaciones del CEHIPAR (El Pardo) y son de ámbito naval. Se puede consultar la convocatoria en el siguiente enlace PREDOCTORALES 2023 (inta.es)   En el Anexo […] La entrada Becas predoctorales para el CEHIPAR se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

MedGate ha abierto un proceso de selección para la incorporación inmediata a su Astillero en Ceuta de un Ingeniero Naval que trabajará a las órdenes directas del Director del Astillero.   Se valorarán la experiencia laboral y los conocimientos de los Candidatos en: a/ El sector naval y, especialmente, todo lo relacionado con la náutica […] La entrada MedGate Construcciones Navales S.A. busca un ingenier@ naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 2-23 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Ferrol, a 6 de junio de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Como continuación a la Circular 1/23 del pasado 18 de mayo, se confirma el programa de los eventos que se han organizado para la festividad de la Virgen del Carmen como sigue: […] La entrada Circular 2/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 1-23 Ferrol, a 18 de mayo de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Con motivo de la Festividad de la Virgen del Carmen el próximo 16 de julio, el Decano y la Junta de Gobierno de la Delegación Territorial en Galicia del COIN tiene el gusto de invitarte a los actos […] La entrada Circular 1/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]